Minae reconoce a 517 guardaparques que cuidan 165 áreas silvestres protegidas en el país.

Este 31 de julio el Minae celebrara el Día Internacional del Guardaparques en reconocimiento a la labor que realizan para la conservación de las 165 áreas silvestres protegidas con las que cuenta nuestro país. El Ministerio de Ambiente y Energía envió un comunicado de prensa en el que los describió como “héroes de la conservación” y “piedra angular de estos espacios naturales a nivel nacional”.

La Celebración del Día Internacional del Guardaparques, el 31 de julio, fue declarada por la Federación Internacional de Guardaparques, con el propósito de reconocer la labor de estos funcionarios y sus aportes en materia de conservación, ejerciendo el control, vigilancia, investigación, educación, y custodia de los recursos naturales, así como para rendir homenaje a los caídos en el cumplimiento de su deber.

En el SINAC laboran aproximadamente 517 funcionarios que velan por la protección de los recursos naturales y que se encuentran destacados en las diversas subregionales y áreas silvestres protegidas en todo el país.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía reconoció hoy el esfuerzo que realizan día a día los guardaparques y dijo estar comprometido con continuar generando estrategias “que fortalezcan sus habilidades y competencias y como resultado, la conservación del patrimonio natural del Estado”:

El guardaparque es el principal responsable de las actividades de extensión, difusión, control, monitoreo, apoyo a la investigación y atención al público; siempre manteniendo el espíritu por la conservación de la naturaleza”. 

David Chavarría Morales, Director Ejecutivo del SINAC-MINAE, comentó que el guardaparque “es la persona implicada en la protección práctica y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres protegidas”. Indicó además que “los guardaparques proporcionan las oportunidades recreativas e interpretación de sitios, a la vez de proporcionar eslabones entre las comunidades locales, las áreas protegidas y la administración del área, son los verdaderos héroes de la conservación”.