La iniciativa de conservación marina que une a Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá busca consolidarse como ejemplo internacional.

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) participa esta semana en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza, Francia, como una de las principales iniciativas de cooperación regional para la conservación marina a nivel global.

El CMAR —una alianza entre Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá— llega a la cumbre como modelo de acción conjunta hacia la ambiciosa meta 30X30 de la ONU: proteger el 30% de la tierra y de los mares para el año 2030. Con 643.586 km² de áreas marinas protegidas, el corredor alberga más de 2.600 especies de flora y fauna, muchas en peligro de extinción y endémicas, como las tortugas gigantes de Galápagos y los corales de aguas profundas.

La iniciativa ha duplicado a diez el número de áreas protegidas núcleo desde su creación en 2004, cuatro de las cuales ostentan el título de Sitios de Patrimonio Natural de la UNESCO. Tres de sus países miembros ya alcanzaron el objetivo 30% de protección marina y el cuarto está por lograrlo.

El CMAR se presenta como una iniciativa inspiradora a nivel global, que demuestra que el esfuerzo colaborativo, impulsado por el compromiso de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, evidencia la viabilidad de una gestión más efectiva e integral de la biodiversidad y los recursos marinos”, señaló Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente de Colombia, país que ostenta la Presidencia Pro Tempore del CMAR.

El ministro costarricense de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, destacó por su parte que “el mundo debe conocer los resultados de estas alianzas transfronterizas fortalecidas mediante el CMAR”, y subrayó que la iniciativa busca replicar su modelo en áreas como la expansión de zonas protegidas, la protección de especies migratorias y la conectividad ecológica.

Isla Malpelo - Colombia - CMAR. Isla Malpelo - Colombia - CMAR.

Nuevos aportes en ciencia y vigilancia marina

Durante la conferencia, el CMAR también presentará su nuevo Plan de Acción 2025–2035, orientado a fortalecer la gestión sostenible del corredor, mantener su conectividad ecológica y enfrentar retos como la pesca ilegal, el cambio climático y la presencia de especies invasoras.

Además, se destacan avances en vigilancia con apoyo tecnológico, incluyendo iniciativas contra la pesca ilegal en conjunto con Global Fishing Watch, OceanMind y otras organizaciones aliadas.

La programación completa de eventos organizados por el CMAR en la UNOC3 está disponible en su sitio web oficial: www.cmarpacifico.org. También se puede seguir la cobertura en Facebook e Instagram.