INS anunció que demandará a la Sugese por orden de reversar ajuste contable en estados financieros 2024.

Esta mañana el Instituto Nacional de Seguros (INS) anunció que presentará una demanda contra la Superintendencia General de Seguros (Sugese), tras recibir una orden para reversar un ajuste contable por 21.479 millones de colones aplicado en sus estados financieros auditados del año 2024. Tras el anuncio de la aseguradora, el jerarca de Sugese, Tomás Soley Pérez, señaló en un video que este tipo de acciones están dentro de sus competencias.

El gerente general del INS, Luis Fernando Monge, aseguró que la orden de Sugese era una “medida sin precedentes. Un hecho insólito”, y calificó la disposición como un nuevo atropello regulatorio.

En su video el superintendente de pensiones, sin nombrar al INS, señaló:

La superintendencia revisa la información que remiten los supervisados y después contrasta dicha resolución con estados auditados. Este no es un hecho inédito. En el pasado, en el mercado de seguros y en los otros mercados regulados en el sector financiero, este tipo de acciones son conteste con las atribuciones que la superintendencia tiene”.

Soley aclaró que la orden dada corresponde a la resolución SGSR 2620-2025 “mediante la cual se ordena la reversión de un ajuste contable por los motivos que en dicha resolución se especifican, por no considerarse adecuado ni conteste con las normas contables y la normativa del mercado de seguros”.

Desde el INS detallaron que el ajuste en cuestión se originó en un proceso técnico liderado por la Dirección Actuarial de la aseguradora y representa una modificación relevante en la presentación de los resultados del ejercicio 2024.

Pese a la reversión del ajuste, el INS reporta utilidades de ₡69 mil millones para el ejercicio 2024, cifra que, según la institución, supera ampliamente las ganancias combinadas del resto del sector asegurador del país.

Además, con corte al 30 de abril de 2025, el Instituto reporta una utilidad bruta acumulada de ₡61 mil millones.

La institución señaló que en los próximos días presentará una medida cautelar y una demanda formal ante el Tribunal Contencioso Administrativo para solicitar la suspensión y eventual nulidad del acto administrativo emitido por el órgano regulador, por considerar que carece de sustento legal y técnico.