Aseguradora alega que la medida carece de fundamento técnico y compromete la integridad del proceso contable.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) anunció este jueves que interpondrá una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo contra la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), tras recibir una orden para reversar un ajuste contable por ₡21.479 millones aplicado en sus estados financieros auditados del año 2024.
Según informó la institución, la directriz fue notificada este miércoles y exige modificar cifras del cierre fiscal pasado, pese a que el ajuste fue incorporado en diciembre dentro del plazo normativo vigente y fue validado tanto por la firma auditora KPMG como por la Auditoría Interna del INS, sin objeciones.
“Se trata de una medida sin precedentes. Un hecho insólito”, afirmó el gerente general del INS, Luis Fernando Monge, quien calificó la disposición como un nuevo atropello regulatorio.
El ajuste en cuestión se originó en un proceso técnico liderado por la Dirección Actuarial de la aseguradora y representa una modificación relevante en la presentación de los resultados del ejercicio 2024. El INS sostiene que notificó previamente a la SUGESE sobre dicho procedimiento.
La institución anunció que en los próximos días presentará una medida cautelar y una demanda formal ante el Tribunal Contencioso Administrativo para solicitar la suspensión y eventual nulidad del acto administrativo emitido por el órgano regulador.
“Se nos pide modificar unos estados financieros auditados y refrendados sin observaciones, casi seis meses después del cierre fiscal. Esto comprometería la integridad del proceso contable”, declaró Monge.
El INS considera que la orden de la SUGESE carece de sustento legal y técnico, y cuestiona que se emita con tal desfase temporal respecto al cierre de 2024.
Pese a la reversión del ajuste, el INS reporta utilidades de ₡69 mil millones para el ejercicio 2024, cifra que, según la institución, supera ampliamente las ganancias combinadas del resto del sector asegurador del país.
Además, con corte al 30 de abril de 2025, el Instituto reporta una utilidad bruta acumulada de ₡61 mil millones.