El Día del Bombero Forestal se conmemora en Costa Rica desde 2006.

A partir del Decreto Ejecutivo Nº 32944-MINAE, publicado 20 de abril de 2006 en el Diario Oficial La Gaceta, Costa Rica empezó a reconocer el 4 de mayo como el Día Internacional del Combatiente Forestal.

El Minae recordó que la fecha es una expresión de apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad en general hacia los bomberos forestales, reconociendo su “compromiso, dedicación, mística y respeto”. La conmemoración “brinda un agradecimiento a estas personas que tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos negativos de los incendios forestales”.

DatoD+: En Costa Rica, se reconoce la figura del bombero forestal, como aquella persona que participa en labores de prevención, mitigación, control y liquidación de incendios forestales, capacitada y entrenada para trabajar en forma segura y eficiente.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía comentó que, “Los bomberos forestales, son los protectores de nuestra biodiversidad, considerados en muchas ocasiones como héroes anónimos y quienes dan su máximo esfuerzo para extinguir los incendios que amenazan cada época seca con destruir nuestros recursos naturales. Para estos hombres y mujeres, nuestro reconocimiento y respeto”.

Tattanbach señaló que en lo que va del 2025 el SINAC ha atendido 35 incidentes en áreas silvestres protegidas. Lamentó que se se han quemado aproximadamente, 717 hectáreas de las cuales 256 son en áreas silvestres protegidas. “Si bien eso representa un mínimo porcentaje del territorio nacional, su recuperación tomará años. Los incendios forestales afectan a la flora y la fauna, los suelos, la calidad de agua, alimentan el calentamiento global por las emisiones de carbono que se liberan y afectan la salud de las personas y las comunidades. Es urgente que tomemos acciones, porque nos afecta a todos”, concluyó.

El Minae aprovechó la fecha para recordar que en nuestro país en el año 1991 se constituyó en el cantón de Bagaces, provincia de Guanacaste, la primera brigada de bomberos y bomberas forestales voluntarios, “iniciativa que luego fue replicada a nivel nacional; contando para este año 2024 con 532 bomberos forestales voluntarios de los cuales 159 son mujeres”.

Al día de hoy el SINAC cuenta con más de 300 funcionarios capacitados, entrenados y equipados para las acciones de extinción de incendios forestales. En total tiene 16 brigadas de refuerzo y 39 cuadrillas, “en apoyo inmediato a las acciones de manejo del fuego que se realizan por parte de las Áreas de Conservación”.

Desde el Minae destacaron que muchas de las personas que colaboran en esta faena lo hacen de forma voluntaria: “muchos voluntarios que son de comunidades rurales dejan su jornal de trabajo por colaborar con el SINAC”. Las brigadas de bomberos forestales en Costa Rica están categorizadas en brigadas institucionales, voluntarias, de refuerzo y empresa privada.

El Minae concluyó recordando que a los bomberos forestales voluntarios desde el año 1998 se les apoya con una póliza básica de accidentes, “siendo Costa Rica, el único país a nivel de América Latina y el Caribe y quizás del mundo; que brinda esta protección a personal voluntario que coadyuva al en las acciones de prevención y extinción de incendios forestales”.