Ente gremial recordó que la vacuna es segura, eficaz y debe aplicarse anualmente.

A raíz de la llegada de la temporada lluviosa, el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos alertó sobre un previsible incremento en los casos de infecciones respiratorias causadas por virus, e instó a la población a reforzar las medidas preventivas y acudir a vacunarse contra la influenza.

Aunque estos virus circulan durante todo el año, distintas condiciones como el aumento de la humedad y la disminución de la luz solar durante la época lluviosa favorecen su propagación, según indicaron los especialistas, ya que las partículas virales permanecen más tiempo suspendidas en el aire. A esto se suma el hecho de que las personas tienden a permanecer en espacios cerrados debido a las lluvias, lo que incrementa el contacto cercano y la transmisión por aerosoles.

Según el ente gremial, los virus que predominan en esta temporada suelen ser más virulentos, es decir, presentan una mayor capacidad de generar síntomas severos, especialmente en niños y niñas, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, obesidad mórbida, cáncer e inmunodepresión.

“Es importante destacar que durante la temporada lluviosa no se presenta un único agente infeccioso. En niños, el virus respiratorio sincitial es el más común, mientras que en adultos predominan varios tipos de Influenza AH1N1, AH3N2 y B, junto con otros virus respiratorios”, puntualizó el doctor David Loría, representante del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos.

Ante este panorama, el colegio hizo un llamado urgente a la población para que acuda a vacunarse contra la influenza.

Finalmente, recomendó seguir las siguientes medidas preventivas con el propósito de disminuir el riesgo de contagio:

  • No enviar a niños y niñas a los centros educativos, si presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal o congestión.
  • Realizar un correcto y constante lavado de manos.
  • Usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
  • Aplicar una correcta técnica al estornudar o toser (cubrirse con el antebrazo).
  • Evitar en lo posible visitar lugares con alta concentración de personas.
  • Mantener el distanciamiento físico cuando sea posible.