Pyme Detinmarin enlaza el trabajo de emprendimientos costarricenses, quienes crean juguetes con identidad, los cuales promueven el desarrollo de la niñez.

En el 2021, el matrimonio de ticos conformado por Ariana Alvarado y Paulo Ortiz tuvo la idea de crear un emprendimiento de juguetes y productos infantiles que celebrara la niñez, promoviendo el desarrollo y entretenimiento de la niñez. El objetivo también era que otros emprendedores costarricenses, como ellos, dieran a conocer su oferta de valor de juguetes artesanales con identidad, elaborados con amor y bajo prácticas sostenibles. La fusión de estas dos ideas fructificó con el tiempo y se transformó en el emprendimiento nacional Detinmarin. 

Dato D+: Detinmarin trabaja exclusivamente con marcas y productores nacionales que desarrollan artículos de alta calidad y durabilidad para la niñez, desde un enfoque sostenible, evitando el uso del plástico y reutilizando materiales, aportando de esta forma en el impacto ambiental. Además, muchas de estas iniciativas son lideradas por mujeres jefas de hogar y familias.

Muñecos de tela confeccionados con mucho cariño, libros que relatan las historias de ticas que han marcado huella fuera y dentro del país, así como kits para que los niños y niñas pinten y personalicen sus propios juguetes mientras promueven su creatividad y aprenden sobre los colores, la pintura y otros elementos, son parte de las alternativas que ofrece Detinmarin.

Queríamos que existiera un espacio que promoviera productos nacionales hechos con cariño, sostenibles y con identidad propia. Más allá de vender juguetes o artículos infantiles, buscamos contar historias, apoyar a marcas locales y generar una comunidad consciente”, relató Paulo Ortiz, quien en el 2024 ganó el premio BAC Positivo en la categoría emprendedor del año.

Con esfuerzo y con el apoyo brindado por este premio, el matrimonio ha comenzado un proceso de transformación de la pyme, para migrar 100% a la digitalización y de esta forma comercializar los productos a través de su tienda en línea. Además, están impulsando una línea de muñecos, de la mano de mujeres jefas de hogar.

La decisión de cerrar la tienda física y enfocarnos en el formato digital vino principalmente por temas de sostenibilidad operativa y escalabilidad. Nos dimos cuenta de que, al tener una plataforma 100% digital, podíamos llegar a más personas, ofrecer herramientas tecnológicas a marcas nacionales, y reducir costos fijos que limitaban nuestro crecimiento. Esto también está más alineado hacia nuestro enfoque ambiental”, comentó Ariana Alvarado.

Dar ese viraje hacia el e-commerce ha implicado para ellos cambiar la forma de vender sus productos y ofrecer un ecosistema digital integral en el que se asesora, se acompaña y se brindan herramientas no solo a los clientes, sino también a otras marcas productoras de los juguetes y productos infantiles, para que puedan crecer de manera sostenida. “Nos estamos convirtiendo en una plataforma autogestionable, donde las personas emprendedoras pueden subir sus productos, manejar inventarios y recibir pagos directamente. Detinmarin deja de ser solo una tienda para convertirse en una comunidad de apoyo”, indicó Paulo.

Detinmarin es un claro ejemplo de una pyme que se reinventa para convertirse en un modelo de negocio que responde a las nuevas demandas de las personas consumidoras, pero que, a la vez, se esfuerza por incorporar prácticas sostenibles, un ámbito en el que cada vez más deben incursionar los negocios. En BAC, nos sentimos motivados para continuar apoyando historias como estas y seguir siendo un aliado estratégico para las pymes, a través de iniciativas como los premios BAC Positivo, que reconocen la excelencia y el esfuerzo”, mencionó Mayid Sauma, vicepresidente de Banca de Personas, Medios de Pago y Pymes de BAC.

Tweet Tweet Baby: una marca con doble propósito

De forma paralela a Detinmarin, Paulo y Ariana han dado vida a la marca de muñecos Tweet Tweet Baby, con la cual no solo crean juguetes emotivos y sostenibles, sino que también contribuyen a empoderar a mujeres jefas de hogar, quienes son las creadoras de estos productos para la niñez.

Muchas de las mujeres que trabajan con nosotros lo hacen desde sus casas, lo que les permite cuidar a sus hijos mientras generan ingresos. Nuestro compromiso es establecer un modelo justo, donde el trabajo artesanal sea valorado y contribuya directamente a mejorar la calidad de vida de estas familias”, explicó Paulo.

Tweet Tweet Baby se caracteriza por su enfoque artesanal y artístico detrás de cada pieza, ya que los muñecos son elaborados en tela 100% algodón y pintados a mano. Además, no son juguetes de producción masiva, sino personajes únicos y con identidad, que buscan conectar con la sensibilidad de los niños de entre 0 a 6 años.

A futuro, esperan poder promocionar estos productos con identidad costarricense a otros mercados como Estados Unidos y Canadá, con personajes con vestimenta tradicional o elementos simbólicos de la cultura de Costa Rica.

Adicional al trabajo que realizan a través de la plataforma de Dentinmarin, este matrimonio de emprendedores también se dedica a brindar asesoría a otras personas emprendedoras. “Sabemos lo difícil que puede ser emprender, sobre todo cuando se empieza desde cero. Por eso, decidimos que Detinmarin también debía ser una plataforma de apoyo, no solo de exhibición. Ofrecemos asesorías, talleres y acompañamiento para ayudar a otras marcas a contar su historia, mejorar su presencia digital y profesionalizar su propuesta. Creemos que, si una marca crece, todas crecemos”, puntualizó Ariana.

BAC también continúa apoyando la labor de las pymes, a través de iniciativas como los premios BAC Positivo. En mayo dará inicio las postulaciones para la edición 2025 y la información estará disponible en la página web oficial del BAC. Adicional, si desea conocer más de Desarrollo Empresarial Pymes BAC visite Desarrollo Empresarial | BAC.