El manejo de las especies invasoras es una prioridad para el Área de Conservación Marina Coco.

El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) contará con información actualizada y disponible sobre especies invasoras marinas a través del sitio web CocoNEMO. Esta iniciativa se desarrolló gracias al trabajo del Área de Conservación Marina Coco (ACMC), la Fundación Charles Darwin y el Smithsonian Environmental Research Center, con el apoyo de Amigos Isla del Coco (Faico), Blue Action Fund y Re:wild.

CocoNEMO recopila información detallada sobre las especies de invertebrados y algas marinas y estuarinas introducidas en el Parque Nacional Isla del Coco. Cada registro incluye datos sobre taxonomía, distribución, ecología e impactos, respaldados por referencias científicas. Los registros se elaboraron a partir de estudios específicos realizados en el parque y revisados por expertos en la materia.

Gina Cuza Jones, Directora Regional del Área de Conservación Marina Coco, destacó que el manejo de las especies invasoras es una prioridad para el Área de Conservación Marina Coco, pues han tenido un rezago importante en esta materia.

Estas especies constituyen la principal amenaza y causa de pérdida de biodiversidad en nuestra área marina protegida”.

Por su parte, Ana María Monge Ortiz, coordinadora del Programa de Vida Silvestre del ACMC, destacó el desafío que representa mantener esta información compilada y disponible.

Hemos estado desarrollando investigaciones y fortaleciendo nuestras capacidades para conocer más sobre las especies introducidas marinas".

Y agregó:

Como parte de este proceso, hemos iniciado con una línea base que nos permite conocer qué especies introducidas marinas tenemos dentro del área protegida, su comportamiento y, posteriormente, atender y gestionar la amenaza que supone cada una de ellas”.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos internacionales para la conservación de los ecosistemas marinos.  En ese contexto, la colaboración entre diversas organizaciones y expertos es clave para abordar el desafío de las especies invasoras en ecosistemas marinos protegidos.

Alejandra Villalobos, Directora Ejecutiva de la Fundación Amigos Isla del Coco, comentó:

A través de iniciativas como CocoNEMO, se refuerzan las estrategias de conservación y se fomenta un enfoque integral basado en la ciencia, la prevención y la gestión efectiva. Este esfuerzo conjunto es esencial para proteger la biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco y garantizar su preservación para las futuras generaciones”.

Para más información sobre el proyecto, las personas pueden explorar la plataforma CocoNEMO en el siguiente enlace.