Institución recordó que personal de campo siempre lleva camisa o chaleco institucional, así como carné con fotografía y datos de identificación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) alerta sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que ponen en duda la autenticidad de su personal de campo. Ante esta situación, la institución hace un llamado a la población para tomar precauciones y evitar compartir este tipo de cadenas engañosas.

Según explicó el INEC, los mensajes en cuestión advierten falsamente sobre supuestos funcionarios que visitan hogares con indumentaria oficial, solicitan información sensible, toman fotografías e incluso piden huellas digitales. Aseguran además que estas personas portarían computadoras portátiles, dispositivos biométricos y una lista de los nombres de todos los miembros del hogar.

Descripción: Fotografía ilustrativa de personal de campo real y vehículo institucional del INEC Costa Rica.

La institución reiteró que estos contenidos son completamente falsos y que su formato, con mínimas modificaciones, ha circulado anteriormente en países como México y Venezuela. Su difusión indiscriminada, advirtió el INEC, afecta la labor estadística oficial del país, ya que genera desconfianza en los hogares, fincas y empresas que forman parte de los procesos de recolección de datos.

Finalmente, la institución recordó que durante 2025 se encontrará llevando a cabo nueve operaciones estadísticas que implican entrevistas y visitas de campo. Estas incluyen, entre otras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios de la Construcción (IPCons), que se realizan de forma mensual; así como encuestas trimestrales como la Encuesta Continua de Empleo (ECE) y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). También se desarrollan estudios en períodos específicos como la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL), la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH), el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE) y la Actualización Continua del Marco Geoestadístico Nacional.