Impulsan mejoras al sistema fotovoltaico de dos centros educativos en el Golfo de Nicoya, buscando garantizar el acceso a electricidad y fortalecer la calidad de vida en la comunidad.

Un grupo de 61 estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), junto con profesores y aliados técnicos, desarrolla el proyecto Olas Solidarias, una iniciativa enfocada en mejorar el acceso a la electricidad en dos centros educativos ubicados en la comunidad de Isla Caballo, en el Golfo de Nicoya.

Foto: Equipo de Olas Solidarias / Crédito: Instagram @fundaprodu

El proyecto nació como parte del curso universitario Administración de Proyectos, cuyo enfoque es aplicar conocimientos técnicos en beneficio de poblaciones en condición de vulnerabilidad. Durante el proceso de identificación de necesidades, se eligió trabajar con la Escuela Playa Torres y la Unidad Pedagógica Rural Isla Caballo, ambas limitadas por la inestabilidad del sistema fotovoltaico que actualmente les suministra energía.

Delfino.cr conversó con el estudiante Andrés Bolaños Rosales para conocer más de este proyecto.

Foto: Escuela Playa Torres / Crédito: Olas Solidarias, TEC.

Una iniciativa con impacto educativo y social

Olas Solidarias busca optimizar el sistema de energía en estos centros. La Escuela Playa Torres atiende a 35 estudiantes y la Unidad Pedagógica Rural Isla Caballo, 34 estudiantes. La mayor parte de las baterías existentes, encargadas de almacenar la energía de los paneles solares, se encuentra en mal estado, lo que dificulta el desarrollo de las actividades escolares, según comentó Bolaños.

En una visita técnica realizada el pasado 29 de marzo, con el respaldo del Laboratorio de Energía para la Sostenibilidad (SesLab) del TEC, se determinó que la situación era más compleja de lo esperado. Como resultado, se propusieron nuevas soluciones técnicas. Para la Unidad Pedagógica Rural se definió la necesidad de reemplazar 12 baterías de 12V 180Ah y un regulador de carga; y para Playa Torres, se planteó la instalación de un sistema completo aislado de 4 kW o, en su defecto, un inversor de 4 kW con baterías. 

Sin embargo, "estas opciones excedían el presupuesto meta, lo que llevó al equipo a tomar la decisión conjunta de ampliarlo a 7 millones de colones. Desde entonces, se ha trabajado de forma estrecha con el personal técnico del laboratorio para encontrar soluciones que garanticen calidad y sostenibilidad sin necesidad de nuevos aumentos en el presupuesto", comentó el estudiante del TEC.

Foto: Unidad Pedagógica Rural Isla Caballo / Crédito: Olas Solidarias, TEC.

Un esfuerzo estudiantil con respaldo académico y comunitario

El equipo está conformado exclusivamente por estudiantes de Ingeniería en Producción Industrial e Ingeniería Física, guiados por los profesores Harold Cordero y Leonel Fonseca, este último director de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial y promotor de iniciativas similares desde 2013. Algunos de los proyectos anteriores han sido EMPOWGIRLS, Hospedando con Amor, Espíritu Talamanca y Sueños Olímpicos.

Lea también esta nota del TEC: Profesor gana premio Calidad de Vida por impulsar la conciencia social de sus alumnos.

El financiamiento de Olas Solidarias proviene de diversas actividades autogestionadas por las personas estudiantes, como rifas, bingos, ventas dentro del campus y eventos recreativos. Bolaños afirmó que todo lo recaudado se destina exclusivamente al desarrollo del proyecto.

Crédito: Olas Solidarias, TEC.

Más que electricidad: calidad de vida y desarrollo

Una vez optimizado el sistema eléctrico, Bolaños explicó que se espera una mayor disponibilidad del servicio eléctrico, permitiendo extender el uso de las instalaciones escolares a horarios vespertinos y nocturnos, así como garantizar el funcionamiento de equipos básicos como refrigeradores. Esta mejora también podría beneficiar a la comunidad en general, al abrir la puerta a otras oportunidades de desarrollo y bienestar, aseguró el estudiante.

Crédito: Olas Solidarias, TEC.

¿Cómo apoyar esta iniciativa?

El público en general puede colaborar con la campaña Un Rojo por Isla Caballo mediante SINPE Móvil al número 8973-1036, o acercarse a la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial del TEC en Cartago con donaciones de artículos como baterías, inversores para el sistema fotovoltaico, víveres, materiales didácticos o deportivos.

Las personas pueden seguir las actualizaciones del proyecto por medio de su cuenta de Instagram o bien, comunicarse directamente a los correos electrónicos:  [email protected] / [email protected] / [email protected]