De la música electrónica al autocuidado: prevención con consciencia y empatía.

Mientras el ritmo de la música electrónica enciende la noche y miles de personas bailan al unísono, una nueva energía recorre la pista: la del cuidado, la salud mental y la consciencia. Se llama Doctor Raver, y desde enero de 2023 ha venido cambiando la forma en que se vive la fiesta en Costa Rica.

La iniciativa —liderada por el médico general Federico Gallegos, con formación en medicina del estilo de vida— nació como una cuenta educativa en Instagram y hoy se ha convertido en un dispositivo pionero de reducción de riesgos y daños en entornos festivos.

El equipo de Doctor Raver instala zonas seguras en festivales: espacios de contención emocional, primeros auxilios psicológicos, atención médica básica y acompañamiento respetuoso para quienes lo necesiten. Todo en un ambiente relajado, sin juicios, sin regaños, y con la firme intención de proteger lo más importante: la vida y el bienestar de las personas.

En menos de un año han participado en más de una decena de eventos y gracias a su labor fueron acreditados por el IAFA, bajo el Modelo de Prevención de Riesgos en contextos de fiesta. El siguiente paso: expandirse, profesionalizarse y llegar a más escenarios y géneros musicales.

La labor del equipo no termina cuando se apagan los parlantes. En redes sociales, Doctor Raver continúa educando, lanzando alertas sobre sustancias, promoviendo el consentimiento y el autocuidado, y abriendo espacios para hablar de salud mental, sexualidad, inclusión y derechos humanos.

Instagram: @doctor_raver
Web: www.doctorraver.com