Permisos tendrán duración de hasta 10 años, con posibilidad de renovación si se mantiene el interés público.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Fernando Mendoza Jiménez, presentó un proyecto de ley (expediente 24.975) que busca regular el otorgamiento de permisos de uso para actividades de investigación, capacitación y ecoturismo en el Patrimonio Natural del Estado, incluyendo parques nacionales y áreas silvestres protegidas.
La propuesta permitiría al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) autorizar estos permisos. Entre los requisitos se señala que el otorgamiento no debe deteriorar el bien público, ni implicar nuevas cargas para el Estado. Además las tareas a desarrollar deben de ser compatibles con la conservación del entorno y los fines públicos de cada zona y los beneficiarios deberán pagar un canon regulado por vía reglamento.
Los permisos tendrán una duración de hasta 10 años, con posibilidad de renovación si se mantiene el interés público. La iniciativa detalla que, en caso de que se requiera infraestructura, deberá ser coherente con los planes de manejo de cada área, construida por el solicitante y quedará en propiedad del Estado una vez vencido el permiso.
En la exposición de motivos el legislador destaca que los permisos de uso son actos administrativos que permiten a terceros utilizar, de forma temporal y precaria, bienes del Estado para fines como la investigación, capacitación y ecoturismo. Aunque esta figura está respaldada por leyes como la Ley Forestal y la Ley de Biodiversidad, su aplicación es limitada frente a mecanismos más regulados.