La iniciativa busca garantizar estándares técnicos en obras aeroportuarias mediante una reforma a la Ley General de Aviación Civil.

El diputado del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega Gutiérrez, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.981) que propone otorgar al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica, en coordinación con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la fiscalización de la infraestructura aeroportuaria nacional, como parte de una estrategia para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario.

La propuesta reformaría el artículo 18 de la Ley General de Aviación Civil (Ley 5150) para que el Lanamme asuma funciones de evaluación continua, auditorías técnicas, actualización normativa y asesoría especializada en proyectos de aeropuertos y aeródromos.

Dato D+: Costa Rica cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, 26 aeródromos locales (entre principales y secundarios), 22 aeródromos públicos especiales y 92 aeródromos privados, según datos de la DGAC.

La exposición de motivos justifica trasladar la fiscalización de la DGAC al Lanamme señalando:

La creciente complejidad y demanda de nuestros aeropuertos, es motivo de preocupación y lleva a considerar la necesidad de fortalecer los mecanismos de control mediante la incorporación de una entidad con independencia de criterio, capacidad instalada, conocimiento técnico y académico reconocida en la fiscalización de infraestructura, como garante de las obras necesarias para su mejor desarrollo”.

El proyecto también adiciona un nuevo artículo 18 bis a la Ley 5150 con un listado de funciones específicas para el Lanamme, entre ellas la ejecución de auditorías, diseño de modelos de gestión y programas de capacitación continua para técnicos del sector aeronáutico.

Adicionalmente, la iniciativa reforma la ley para potenciar la infraestructura y seguridad de los aeropuertos internacionales y aeródromos estatales de Costa Rica (Ley 10.514) para destinar 1.50 dólares del tributo por salida del territorio nacional a financiar esta labor de fiscalización a través del Lanamme, mediante fondos restringidos administrados por la Universidad de Costa Rica, esos recursos se le recortarían en 1 dólar al Gobierno Central y 50 centavos de dólar de la DGAV.

El texto establece que cada cinco años se elaborará un Plan Maestro Operativo entre la DGAC y el Lanamme, acompañado de planes operativos anuales e informes periódicos de avance.

El proyecto fue presentado con la firma de respaldo del resto de la bancada del FA, y de los diputados Francisco Nicolás Alvarado del Partido Liberación Nacional (PLN) y Alejandro Pacheco Castro del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) así como de la diputada Alejandra Larios Trejos del PLN.

Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.