El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo científico, económico y ambiental del país.
Este lunes 5 de mayo, la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) anunció el lanzamiento de la convocatoria CR INNvestiga, la cual destinará aproximadamente ₡120 millones en fondos no reembolsables para apoyar al menos seis proyectos de investigación aplicada en bioeconomía.
Cada proyecto seleccionado podrá recibir hasta ₡20 millones, incentivando el desarrollo de soluciones innovadoras que generen valor a través del conocimiento científico y el uso sostenible de los recursos biológicos. La convocatoria se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Bioeconomía 2020-2030 y tiene como meta apoyar propuestas que contribuyan al bienestar social, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental.
CR INNvestiga está dirigida a centros de investigación costarricenses, tanto públicos como privados, que trabajen en áreas como las ciencias biológicas, la sostenibilidad y la bioeconomía. Las propuestas deben tener un impacto en campos estratégicos tales como: biodiversidad y desarrollo, biorrefinería, bioeconomía avanzada, bioeconomía urbana y ciudades verdes, y bioeconomía para el desarrollo rural.
“Con esta convocatoria, queremos fortalecer la investigación científica al servicio de los grandes retos del país. Costa Rica tiene talento científico de primer nivel y esta es una oportunidad para transformar ese talento en proyectos concretos que mejoren vidas, fortalezcan el desarrollo productivo e impulsen la transición hacia una economía más sostenible y competitiva”, subrayó Orlando Vega Quesada, presidente suplente de la Junta Directiva de la PCII.
Por su parte, Patricia Rojas Figueredo, gerente general de la PCII, resaltó: “Desde la Promotora apostamos por mecanismos de financiamiento que fortalezcan el ecosistema de investigación del país. Con CR INNvestiga buscamos fomentar la aplicación práctica del conocimiento científico, generando resultados medibles y alineados con prioridades estratégicas como la bioeconomía. Nuestro objetivo es que estos fondos impulsen proyectos con alta calidad técnica, impacto demostrable y potencial de escalabilidad".
Las bases de la convocatoria, así como los formularios y requisitos para postular, pueden consultarse en el sitio web oficial de la PCII.
Para más detalles, los centros de investigación interesados pueden contactar a Pablo Solís a través del correo [email protected] o a Jorge Rojas en [email protected].