Viceministro de Ambiente, Jorge Mario Rodríguez, representa al país en el evento.
Del 5 al 9 de mayo de 2025 tiene lugar el 20º período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF20), en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En representación del país, Jorge Mario Rodríguez Zúñiga, viceministro de Ambiente, participa activamente en este que foro. Este espacio reúne anualmente a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, agencias de la ONU y grupos de interés de la sociedad civil para abordar los principales retos y oportunidades en la gestión sostenible de los bosques del mundo.
Durante el UNFF20, el viceministro de Ambiente reiteró el compromiso de Costa Rica de incrementar su cobertura de bosque, a fin de cumplir la meta de 60 % de cobertura forestal. Esto no solo con el fin de aumentar la cobertura forestal, sino también de invertir en su salud por medio de estrategias como el Programa de producción sostenible del agro paisaje, apostando por el desarrollo rural integral.
En su intervención, el viceministro hizo un llamado a fortalecer el financiamiento a largo plazo, considerando el beneficio al mundo por los servicios ecosistémicos derivados de los bosques.
El programa del UNFF20 incluye una agenda amplia, centrada en el seguimiento de la implementación del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017–2030, con énfasis en los objetivos forestales globales. Entre los temas abordados estuvieron:
- El financiamiento sostenible para la gestión forestal.
- La cooperación regional e internacional.
- La recopilación y armonización de datos forestales.
- La integración de los bosques en los marcos nacionales de desarrollo sostenible.
Asimismo, se revisan los informes nacionales voluntarios sobre los avances en políticas forestales, así como, las experiencias en restauración, reforestación y manejo sostenible.
El foro facilita el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades para los países en desarrollo, destacando la necesidad de coordinación institucional, acceso a financiamiento climático y mecanismos de gobernanza efectivos que promuevan la inclusión y la participación de comunidades locales e indígenas.
El UNFF, establecido en el año 2000, por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), tiene como mandato principal, promover el manejo sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer el compromiso político internacional en torno a estos ecosistemas vitales.