Más de 30 personas de la zona participaron en evento que promueve la ciencia ciudadana.
Más de 30 personas de la comunidad de Río Magdalena, vecinas del Refugio Lapa Verde en Puerto Viejo de Sarapiquí, participaron activamente en el Global Big Day, el pasado 10 de mayo, una jornada mundial de ciencia ciudadana enfocada en la observación de aves.
La actividad fue organizada por el Refugio Lapa Verde de la Fundación Ecovida, en conjunto con la Asociación Edunámica —ejecutora del proyecto Fondo Ecovida financiado por el I Canje de Deuda EE.UU.–Costa Rica— y en colaboración con la Asociación Ornitológica de Costa Rica. El encuentro se dio en el marco del proyecto Fondo Ecovida: Estímulo de prácticas de conectividad biológica y adaptación al cambio climático en ganadería a pequeña escala.
Más de 30 personas de la comunidad de Río Magdalena, vecinas del Refugio Lapa Verde en Puerto Viejo de Sarapiquí, participaron activamente en el Global Big Day. Foto de cortesía.
Resultados del avistamiento
Durante el evento se registraron 150 especies de aves en la plataforma eBird, gracias a la participación de miembros de la comunidad, observadores experimentados y facilitadores del proyecto.
Además de los valiosos datos biológicos recolectados, se documentaron notas etnográficas con percepciones, saberes locales y nombres tradicionales de aves, enriqueciendo el vínculo entre conservación científica y conocimiento comunitario. Es la primera vez que se tiene el registro de aves de la comunidad y se innova incorporando los saberes y percepciones locales sobre las aves.
Es la primera vez que se tiene el registro de aves de la comunidad y se innova incorporando los saberes y percepciones de la comunidad sobre las aves. Foto: Dania Vargas.
Este esfuerzo se enmarca en las acciones de restauración ecológica que las familias llevan a cabo en sus fincas. Como parte del proyecto, estas fincas implementan prácticas para aumentar la conectividad biológica y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Si bien en el programa ya se desarrollan monitoreos de mamíferos terrestres medianos, la incorporación del avistamiento de aves representa una nueva línea de acción que fortalece las capacidades locales y visibiliza la riqueza biológica de la zona.
El Global Big Day, promovido a nivel mundial por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, permite que miles de personas en todo el planeta salgan a observar aves y compartan sus registros en un solo día. Este evento no solo aporta datos clave para la ciencia, sino que también promueve la conexión con la naturaleza y fomenta la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas.
Oropéndola captada en la actividad realizada el pasado 10 de mayo. Fotografía: Giovanni Delgado.
La organización del evento destacó que la experiencia vivida en Río Magdalena demuestra que la restauración ecológica y la conservación son más efectivas cuando se construyen desde las comunidades, reconociendo su protagonismo, sus saberes y su compromiso con el entorno.