Colegio de Veterinarios llama a tomar precauciones para reducir el riesgo por actividad del volcán Poás.

En atención a la intensificación de las recientes erupciones del volcán Poás, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica alerta a los dueños de animales de producción (vacas, caballos, cerdos, cabras, ovejas, etc.) y a los tutores de mascotas a tomar precauciones para reducir el riesgo de enfermedad y muerte de estos animales.

Efectos de la ceniza en los animales

Según el colegio de veterinarios, la exposición de los animales a la ceniza volcánica puede provocar una serie de efectos nocivos sobre su salud.

A nivel respiratorio, las partículas finas de ceniza pueden irritar las vías respiratorias, causando tos, estornudos, dificultad para respirar e incluso desencadenar ataques de asma en especies sensibles. En la piel y los ojos, la ceniza puede generar picazón, enrojecimiento, lesiones cutáneas y conjuntivitis, ya que sus partículas abrasivas pueden dañar los tejidos blandos de las mucosas.

Si los animales ingieren ceniza mezclada con agua o alimentos contaminados, pueden desarrollar enteritis, heridas en la boca y trastornos digestivos severos, detallaron.

Además, la presencia de flúor en la ceniza volcánica representa un riesgo adicional, ya que puede ocasionar daños en dientes y huesos, especialmente en animales jóvenes o aquellos que se alimentan directamente del suelo.

Silvia Coto, presidente del colegio, comentó:

La exposición a ceniza volcánica representa un riesgo significativo para la salud de los animales, tanto domésticos como de producción. Esta sustancia fina y abrasiva puede ser inhalada o ingerida fácilmente, causando una variedad de afecciones”.

¿Qué medidas tomar para las mascotas o animales de compañía?

En caso de vivir una situación donde un animal se vea afectado, Coto dijo que los propietarios deben velar por la protección estos.

Los animales, sean de compañía o de producción, dependen completamente de nosotros para mantenerse a salvo. Debemos actuar rápidamente como en este caso, pues la ceniza volcánica, aunque silenciosa puede ser gravemente dañina. En estos momentos, toda acción cuenta".

Entre las medidas a tomar con los animales de compañía, como perros o gatos, el colegio detalló:

  • Como primer paso, resguárdelos en lugares seguros y fáciles de evacuar.
  • Observe signos de intoxicación o estrés (jadeo, vómitos, temblores) y acuda al veterinario de inmediato.
  • Limpie diariamente su nariz, ojos, boca y patas con agua; báñelos si hay acumulación visible de ceniza.
  • Proteja agua y comida de la caída de ceniza.
  • Prepare de antemano un kit de emergencia con comida, agua, medicinas, historial médico, su correa, e incluso sus mantitas o juguetes.

Además recordaron que, en caso de evacuación, no se deben dejar amarrados y deben ser incluidos en los planes de escape.

En el caso de animales de producción, el colegio puntualizó en las siguientes recomendaciones:

  • Aloje al ganado en instalaciones cerradas y protegidas.
  • Lave techos diariamente y selle bien puertas y ventanas.
  • Limpie ojos, nariz, boca y piel de los animales con abundante agua limpia.
  • Cubra las fuentes de agua; si percibe mal olor, reemplace inmediatamente.
  • Monitoree el estado de salud del hato junto con su médico veterinario para prevenir afecciones crónicas y asegúrese revisas presencia de quemaduras o lesiones.
  • Mantenga un botiquín de primeros auxilios y coordine con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) si se requiere evacuación.
  • No interrumpa el ordeño, pero proteja el alimento de la ceniza.