Proyectos deberán alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) anunció este 25 de abril la apertura oficial de la segunda edición de la convocatoria ConectadODS, una iniciativa que destinará ₡100 millones en fondos no reembolsables para apoyar al menos cuatro proyectos de innovación o investigación aplicada.
La convocatoria tiene como objetivo principal atender necesidades de empresas costarricenses, mediante alianzas con unidades de investigación. Los proyectos deben generar resultados tangibles y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ConectadODS promueve la colaboración entre los sectores empresarial, académico y gubernamental, permitiendo que los proyectos seleccionados respondan a desafíos nacionales en áreas clave del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027, como bioeconomía, salud humana y ciencias de la vida, tecnologías digitales, inteligencia artificial y aeroespacial.
Cada proyecto podrá acceder a un financiamiento de hasta ₡25 millones, y deberá estar alineado con al menos uno de los siguientes ODS:
- ODS 3: Salud y bienestar.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- ODS 13: Acción por el clima.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
“Esta convocatoria no solo representa una inversión en ciencia y tecnología, sino en el futuro del país. Queremos apoyar proyectos que resuelvan problemas concretos, que construyan puentes entre la empresa y la academia y que posicionen a Costa Rica como referente en innovación sostenible”, afirmó Orlando Vega Quesada, presidente suplente de la PCII.
La convocatoria está dirigida a empresas que trabajen en conjunto con una Unidad de Investigación Externa (UIE) para proponer soluciones tecnológicas o científicas. Las propuestas deberán contar con un prototipo mínimo viable y demostrar su pertinencia, potencial impacto, potencial innovador, y viabilidad técnica y financiera.
“ConectadODS es una oportunidad única para canalizar conocimiento y capacidades hacia los sectores productivos. Este es un llamado a las empresas visionarias que desean innovar, escalar y al mismo tiempo contribuir al desarrollo sostenible del país”, expresó Patricia Rojas Figueredo, gerente general de la PCII.
Fechas importantes
- Apertura de convocatoria: viernes 25 de abril, 2025.
- Cierre de convocatoria: domingo 22 de junio, 2025.
- Comunicación de admisibilidad: martes 1 de julio del 2025.
Las bases completas, formularios de postulación y documentos requeridos están disponibles en el sitio web oficial de la PCII. Para consultas, las personas pueden enviar un correo a los funcionarios Irene Armas: iarmas@promotora.go.cr o a Pablo Solís: psolis@promotora.go.cr