Más que dulces y huevos de chocolate, la Pascua es una oportunidad para transmitir valores, crear recuerdos especiales y reforzar aprendizajes.
Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Prepare una búsqueda de huevos con pistas educativas, relacionando las pistas con el entorno del niño y conceptos que esté aprendiendo.
- Agregue stickers, crayolas o mini cuentos en los huevos para fomentar la creatividad y el aprendizaje.
- Cree una nueva tradición familiar, como hornear en familia, leer juntos o hacer una actividad manual especial cada año.
La Pascua es una festividad llena de significado y tradiciones. Para muchas familias, representa un tiempo de reflexión, unión y celebración.
Sin embargo, la psicóloga del Centro de Salud Mental Herrera Amighetti, la Dra. Georgina Echandi, destaca que también puede ser una oportunidad valiosa para fortalecer el vínculo familiar y fomentar el aprendizaje en los niños de una manera divertida y significativa.

La Pascua como una experiencia educativa y emocional
Según la Dra. Echandi, la Pascua es una ocasión perfecta para compartir en familia y enseñar valores a los niños.
«A mí me encanta celebrar la Pascua porque somos católicos, pero también las personas cristianas pueden celebrarla. Normalmente, las celebraciones de Semana Santa no son tan enfocadas en los niños, pero podemos encontrar maneras de involucrarlos de forma significativa,» menciona.
Para hacerlo, sugiere actividades como la elaboración de pan de Semana Santa o empanaditas, así como la lectura de cuentos o la visualización de películas relacionadas con la fecha.
«Se puede buscar un librito bonito que explique la Pascua para niños y por qué se utilizan los huevos de Pascua. Estos representan un nuevo nacimiento,» explica.
Huevos de Pascua: Mucho más que dulces
Los huevos de Pascua pueden estar rellenos con más que solo chocolates, también pueden ser una herramienta para estimular el desarrollo infantil.
«Podemos llenarlos con stickers para trabajar la motora fina, crayolas si el niño está aprendiendo a hacer la tarea en el kínder, o incluso cositas sensoriales para ayudar con la autorregulación emocional,» comenta la Dra. Echandi.
Además, propone convertir la búsqueda de los huevos en una actividad de aprendizaje, haciendo adivinanzas para que los niños encuentren las sorpresas.
Algunos ejemplos o pistas pueden ser:
- “La sorpresa está donde lavamos la ropa”
- “La próxima sorpresa está donde dormimos”
Así se pueden reforzar conceptos como las partes de la casa, los colores o las formas geométricas, explica.
Tradiciones que fortalecen la identidad y el vínculo familiar
La creación de tradiciones familiares es clave para el desarrollo emocional de los niños.
«Las tradiciones familiares hacen que los chicos crezcan con un sentido de pertenencia, mayor conexión, seguridad e identidad. Son recuerdos que duran para siempre y que, entre más especiales sean, más probabilidad hay de que ellos también las repliquen en sus propias familias,» afirma la psicóloga.
Actividades para una Pascua con propósito
Si desea que esta celebración sea más significativa para sus hijos, la Dra. Echandi recomienda actividades como:
- Manualidades alusivas: Pintar huevos, crear tarjetas de Pascua o hacer un globo sensorial con harina o arroz.
- Lectura en familia: Elegir cuentos sobre la Pascua y conversar sobre su significado.
- Refuerzo de habilidades: Utilizar la búsqueda de huevos como una herramienta para practicar colores, formas o conceptos espaciales.
- Sorpresas con sentido: En lugar de solo dulces, puede incluir crayolas, stickers o libros en los huevitos.
Con estas ideas, la Pascua se convierte en mucho más que una simple búsqueda de huevos o una celebración religiosa. Se transforma en un momento de aprendizaje, conexión y alegría familiar que dejará huella en los niños por muchos años.
La Dra. Georgina Echandi es Licenciada en Psicología, Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar Bilingüe, y certificada en Cuidado Básico del Recién Nacido, Masaje Infantil y Disciplina Positiva. Además, ha trabajado con niños y sus familias hace más de 7 años. Puede seguirla y compartir sus pensamientos con ella en Facebook por medio de su página profesional de Psicología o de Escuela para Padres.