Durante el 2024, se registró una visitación de 600 personas en esta Área Silvestre Protegida.

Como parte del fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), este jueves se inauguró, la nueva infraestructura que mejora la experiencia turística de los visitantes en el Parque Nacional Barbilla.

Las obras consisten en una pasarela con mirador de 20 metros y un sendero de 42 metros que incluye una hamaca.

Los trabajos se suman a las mejoras que promueven las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), para fortalecer la agenda de protección de la biodiversidad, al tiempo que se diversifica la oferta de facilidades y servicios con las que los visitantes pueden contar.

La obra es financiada con fondos del proyecto Gente, ejecutado por la Asociación Costa Rica por Siempre, con una inversión de más de $30,000 provenientes del donante internacional Fundación Moore. Además de $14.000 correspondientes al Fideicomiso del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC) administrado por la Fundación de Parques Nacionales, para un total aproximado de $44.000 de inversión.

Durante el 2024, se registró una visitación de 600 personas en esta Área Silvestre Protegida (ASP), 502 correspondió a nacionales y 98 a extranjeros.

Según explicó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, "este proyecto pretende impulsar el desarrollo de las comunidades con actividades económicas de bajo impacto cercanas a las ASP y fortalecer el Sinac”.

Por su parte, Maylin Mora, directora regional del Área de Conservación la Amistad Caribe, señaló que el proyecto es reflejo de alianzas público- privadas exitosas para la conservación y el desarrollo.

El proyecto generó capacidades instaladas en las autoridades del Territorio Indígena Nairi Awari y el Comité Turismo de las Brisas de Pacuarito. Hoy, ambas organizaciones desarrollan actividades turísticas que generan servicios brindados por ellos mismos, bajo sus propias normas y regulaciones, un modelo de negocio con identidad cultural".

Mora destacó que la experiencia en Barbilla, demuestra que las áreas protegidas son motor de desarrollo local y que el trinomio Estado, aliados estratégicos y comunidad, son una fórmula para la obtención y desarrollo de objetivos comunes en pro de la conservación y de las comunidades.

Por su parte, el director ejecutivo de Costa Rica por Siempre, Federico Cartín, destacó que la nueva infraestructura es obra del trabajo conjunto articulado.

Esto fortalece la economía local en varias comunidades como el territorio indígena Nairi Awari y Las Brisas de Pacuarito. La infraestructura facilita el acceso de la comunidad indígena a recursos turísticos, promueve su participación activa en la gestión y conservación del parque, y genera oportunidades económicas y de desarrollo sostenible en la zona”.

Las personas que deseen visitar el Parque Nacional Barbilla, deben adquirir sus entradas en la caseta de ingreso, o pueden llamar y reservar al teléfono 2200-5224.