Establecerá estándares de trazabilidad, calidad y sostenibilidad para incentivar el uso responsable de la madera y prevenir la tala ilegal.

Una nueva norma de construcción en madera está en proceso de formulación por parte del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), con el fin de incentivar el uso responsable del recurso, prevenir la tala ilegal y promover su adecuada industrialización.

Como parte del proceso, autoridades gubernamentales realizaron una gira por la Región Huetar Norte para visitar plantaciones forestales y empresas del sector. La actividad fue encabezada por el vicepresidente de la república, Stephan Brunner; el viceministro de Ambiente, Jorge Mario Rodríguez; y el viceministro de Gestión Estratégica del Minae, Carlos Isaac Pérez.

Durante el recorrido se conocieron proyectos de reforestación de alta productividad y procesamiento de madera con valor agregado, orientados a su uso en proyectos urbanísticos y de vivienda.

El vicepresidente Brunner declaró:

El objetivo es volver a incorporar la madera como un material de construcción sostenible en Costa Rica, por sus beneficios ambientales como la captura de carbono, su condición de producto nacional y carbono neutral, y como una alternativa productiva para terrenos de mucha pendiente y potrero”.

Por otro lado, el viceministro Rodríguez señaló que el país cuenta con universidades capaces de apoyar el desarrollo de paquetes tecnológicos para plantaciones forestales, así como con experiencia en el manejo e industrialización de la madera. Agregó que se analiza cómo incrementar el consumo per cápita de este recurso.

Por su parte, el viceministro Carlos Isaac Pérez indicó que la norma establecerá estándares de calidad y trazabilidad que garanticen al consumidor el origen legal del producto:

La Norma de Construcción en Madera, liderada por el Minae, busca promover el uso responsable de este recurso y combatir la tala ilegal mediante estándares que aseguren su trazabilidad”.

El proyecto normativo apunta a regular el uso de la madera en la construcción, con criterios de sostenibilidad, trazabilidad y aprovechamiento eficiente del recurso.