Institución señaló que zona no autorizada para visitación ya registra fallecimientos.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) hizo un llamado a la población para reiterar los peligros que representan los ingresos ilegales en Quebrada Gata, ubicada en Marsella de Venecia, San Carlos, especialmente durante los días libres y vacaciones. En la zona se ubican tanto la casa de máquinas de la Hidroeléctrica Toro II como la toma de agua principal de la Hidroeléctrica Toro III.

La institución detalló que Quebrada Gata no es un sitio autorizado para actividades turísticas. No obstante, agregó que como ha ocurrido en años anteriores, personas "inescrupulosas" aprovechan estas fechas para promocionar en redes sociales y plataformas digitales tours ilegales hacia esta zona. El ICE recordó que, en 2019, tres mujeres perdieron la vida tras ingresar de manera ilegal a este sitio. Además, que en lo que va de este año, se han registrado varias intervenciones de cuerpos de rescate por incidentes en el lugar.

En esa línea, advirtió que la entrada por el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco está prohibida. A pesar de esto, los ingresos clandestinos persisten, en una zona que carece de senderos, infraestructura básica de seguridad y presenta riesgos elevados debido a la presencia de rocas, terreno resbaloso, posibles crecidas súbitas y cabezas de agua.

“Hacemos un llamado a no ingresar al lugar conocido como Cañón Jurásico, que lleva a Quebrada Gata y a Río Barroso. Los riesgos ya se han materializado con pérdida de vidas humanas, por lo que el recordatorio a la población es respetuoso, pero vehemente”, indicó José Joaquín Granados, jefe de Generación del ICE.

Adicionalmente, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), el Volcán Poás ha presentado un aumento en su actividad sísmica y eruptiva en las últimas semanas. Este comportamiento incrementa significativamente el riesgo de lahares, especialmente hacia el cauce del Río Toro y la Quebrada Gata, según resaltó el ICE.