La inversión fue de ₡79,5 millones en fondos no reembolsables del Inder, como parte de un programa de fomento a la producción rural.
Un grupo de 22 mujeres emprendedoras del cantón de Grecia, en Alajuela, recibió este jueves equipos industriales de costura que les permitirán fortalecer sus pequeños negocios textiles, avanzar hacia la independencia económica y el bienestar de sus familias. La entrega fue realizada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), mediante una inversión de ₡79,5 millones en fondos no reembolsables.
Cada beneficiaria cuenta con un taller de costura instalado en su hogar. Con las nuevas máquinas —entre ellas planas, overlock, tipo cover y bordadoras—, podrán aumentar la producción, mejorar la calidad de sus productos y abrir nuevas oportunidades de empleo en sus comunidades.
Iris Núñez Baltonado, una de las beneficiadas, quien destacó que es la primera vez que recibe un apoyo de este tipo para su negocio, expresó:
Este es un sueño que teníamos, porque nos ha costado mucho salir adelante, pero ahora con estas máquinas tenemos muchos sueños que queremos cumplir”.
La entrega se realizó en las oficinas del Inder en Grecia, con la participación del presidente ejecutivo de la institución, Ricardo Quesada. El proyecto fue ejecutado mediante el servicio institucional “Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria”, una iniciativa enfocada en fortalecer actividades productivas familiares en zonas rurales del país. Al respecto Quesada afirmó:
Para impulsar el desarrollo rural de Costa Rica, es necesario el apoyo a los emprendedores y en el caso de las mujeres la experiencia ha sido muy positiva, puesto que son muy comprometidas con los proyectos que desarrollamos con el Inder. Precisamente, tan solo en el año 2024, mediante el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria el Inder apoyó a las familias rurales con inversiones superiores a los ₡3500 millones''.
Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder y Ronald Quirós, jefe de la Oficina de Grecia.