La Comisión Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos alcanzó nuevos acuerdos de trabajo con el objetivo de atender y prevenir actos de racismo en espacios deportivos, luego de una intervención de la Defensoría de los Habitantes tras denuncias ocurridas en partidos de fútbol de la Primera División.

En una reciente sesión de trabajo, la Defensoría urgió a las autoridades a completar la composición de dicha Comisión y retomar con regularidad sus sesiones, con el fin de dar seguimiento a denuncias actuales y futuras relacionadas con violencia o discriminación en actividades deportivas.

El viceministro de Seguridad Pública y coordinador de la Comisión, Erick Lacayo, informó que durante el segundo semestre del 2024 se convocaron reuniones con representantes del sector deportivo. Uno de los acuerdos fue convocar a la Gerencia Deportiva de los clubes de la máxima categoría del fútbol nacional, con el objetivo de conocer su visión sobre la Ley N.° 9145 para la Prevención y Sanción de la Violencia en Eventos Deportivos y su Reglamento, así como recibir sugerencias para fortalecer la prevención de estos actos.

Además, la Comisión acordó revisar el procedimiento actual para eventos masivos, solicitar a las federaciones deportivas un cronograma anual de sus actividades, e identificar la participación de menores de edad en estos encuentros, con el propósito de establecer responsabilidades y prevenir posibles incidentes.

Entre los compromisos alcanzados también se acordó crear una mesa de trabajo para diseñar un protocolo de actuación para la aplicación de la Ley 9145, además de proponer una reforma a la normativa vigente.

Tras analizar estos avances, la Defensoría de los Habitantes recomendó continuar con las sesiones ordinarias de la Comisión a lo largo del 2025, dar seguimiento a las recomendaciones que surjan en esos espacios, y avanzar con el proceso de revisión del Reglamento de la Ley para su publicación y entrada en vigor.

El informe también solicita establecer protocolos claros de investigación y sanción en casos de racismo, con una adecuada coordinación entre las instituciones responsables. Asimismo, se reitera la necesidad de dar seguimiento a las denuncias por presunto acoso sexual que se presentaron meses atrás en la Federación Costarricense de Taekwondo.

La Defensoría concluyó su pronunciamiento reiterando "la urgente necesidad de trabajar en la prevención de la violencia, la no discriminación y el rechazo a toda manifestación de racismo en todas las actividades públicas y privadas".