En colaboración con:
Colaboración con agencia

La educación es un derecho humano fundamental para todas las personas sin importar la edad o la etapa de la vida en la cual se encuentren. El aprendizaje es continuo, se experimenta desde el momento en que nacemos y se vive hasta el día de la muerte.

Aprendemos en todos los ámbitos en los cuales una persona se desarrolla, de ahí que la educación es un derecho humano fundamental, y
un pilar del envejecimiento activo, pues fomenta el desarrollo humano, principios que la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) promueve desde su fundación.

En el marco del 45 aniversario de AGECO resulta imperativo reflexionar sobre el papel de la educación en la vida de las personas mayores y su impacto en la participación ciudadana y la incidencia política.

Cada 24 de enero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Educación, una fecha que recuerda que el aprendizaje no debe limitarse a la infancia o la juventud. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece que todas las personas, sin importar su edad, tienen derecho a oportunidades educativas. Sin embargo, las
brechas educativas y tecnológicas dificultan el acceso de las personas mayores a programas de formación que respondan a sus necesidades.

El aprendizaje a lo largo de la vida es un pilar del envejecimiento activo que fortalece la autonomía y el bienestar de las personas mayores y les permite participar activamente en la sociedad. La educación empodera, reduce la exclusión y facilita el ejercicio de la ciudadanía plena. Además, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 10, relacionados con la educación de calidad y la reducción de las desigualdades.

Desde su fundación, AGECO ha sido un referente en la defensa del derecho a la educación de las personas mayores. Por medio del Instituto Gerontológico de Formación (IGEF), ha desarrollado programas en áreas como tecnología, idiomas, salud integral, arte y actividad física, brindando herramientas para que las personas mayores se mantengan activas, informadas y participen en la toma de decisiones. Asimismo, AGECO, mediante el Proceso de Derechos Humanos y Proyección Social desarrolla programas de capacitación para las personas adultas mayores de las comunidades en materia de derechos para que se conviertan en personas observadoras en sus comunidades y espacios locales, vigilantes de que los derechos de las personas mayores sean respetados. Esto es posible con procesos educativos comunales en incidencia política que gesta la organización.

En este 45 aniversario, reafirmamos que la educación es un medio de crecimiento personal, y también una vía para la transformación social. Es momento de que la sociedad y las instituciones reconozcan el valor del aprendizaje permanente y fortalezcan las políticas educativas para garantizar que las personas mayores puedan seguir desarrollándose, contribuyendo y ejerciendo plenamente su ciudadanía.

Artículo por: Isela Corrales Mejías, Directora de Programas Gerontológicos de AGECO.