La fiebre en niños es un síntoma clave, pero medirla mal puede llevar a decisiones equivocadas.

Tres consejos para aplicar hoy mismo:

  1. Verifique que está utilizando el termómetro adecuado según la edad de su hijo para obtener lecturas precisas.
  2. Evite tomar la temperatura justo después de un baño o comida. Espere al menos 15 minutos para evitar lecturas incorrectas.
  3. Revise siempre el estado del termómetro, asegurándose de que tenga suficiente batería y que la calibración esté en la unidad de su preferencia (Celsius o Fahrenheit).

Medir la temperatura corporal es fundamental para determinar si un niño tiene fiebre, una señal clave de infecciones o enfermedades.

Sin embargo, elegir el termómetro adecuado puede ser un desafío para los padres. La Dra. Georgina Madriz Vargas, pediatra de Pediatra Clinic, nos explica cuáles son los mejores termómetros infantiles según la edad y cómo evitar errores al medir la temperatura.

Tipos de termómetros recomendados

La Dra. Madriz enfatiza que los termómetros de mercurio ya no se recomiendan debido al riesgo de intoxicación y rotura del vidrio.

En su lugar, los termómetros digitales son la mejor alternativa. «Los termómetros digitales son los más recomendados para medir la temperatura de bebés y niños pequeños,» señala.

Estos pueden ser:

  1. De contacto: Se pueden utilizar en la frente, boca, axila o recto.
  2. De oído: Miden las ondas de calor del tímpano.
  3. De arteria temporal: Capturan la temperatura de la arteria temporal en la frente.

En cuanto a los termómetros de cinta adhesiva y los diseñados como chupetas, la pediatra advierte que «no se deben utilizar ya que no son confiables.»

Factores a considerar al elegir un termómetro

Para seleccionar el termómetro más adecuado, es importante considerar la edad del niño y el sitio de lectura.

La Academia Americana de Pediatría recomienda:

  • Recién nacidos a 3 meses: Medición rectal
  • 3 meses a 3 años: Medición rectal, axilar o timpánica
  • 4 a 5 años: Medición rectal, oral, axilar o timpánica
  • Mayores de 5 años: Medición oral, axilar o timpánica

«Para mayor comodidad, recomiendo el termómetro digital de arteria temporal, ya que proporciona una lectura rápida y con mínimo contacto,» explica la Dra. Madriz, agregando que este modelo es ideal para escuelas o centros de cuido ya que se puede utilizar en todas las edades.

Por otro lado, el termómetro digital de oído puede verse afectado por varios factores, incluyendo:

  1. Un conducto auditivo muy estrecho
  2. Acumulación de cerumen
  3. Dolor o inflamación del tímpano
  4. Haberse bañado recientemente en una piscina
  5. Fallo en el ángulo de lectura

Fiabilidad de los termómetros

Las diferencias en la precisión entre los distintos modelos son significativas.

«Por esta razón, recomiendo tener un termómetro digital de contacto para mayor exactitud y uno de arteria temporal para facilidad de uso,» sugiere la doctora.

Errores comunes al medir la temperatura

Para obtener una lectura precisa, la Dra. Madriz señala los errores más frecuentes y cómo evitarlos:

  • No seguir las instrucciones del fabricante: Leer el manual del termómetro garantiza su correcto uso.
  • Usar un termómetro con batería baja o mala calibración: Esto puede afectar la precisión de la medición. Se debe verificar que el termómetro este calibrado y en las unidades que podamos interpretar, ya sea Fahrenheit o Celsius.
  • Tomar la temperatura inmediatamente después de abrigar al niño o cuando haya estado cobijado o con muchas capas de ropa: Se recomienda esperar al menos 5 minutos tras retirar la ropa.
  • No esperar tras baños o actividad física: Se debe aguardar unos 15 minutos antes de medir la temperatura.
  • No monitorear al niño durante la medición: Es recomendado esperar junto al niño mientras se toma la temperatura y durante el tiempo indicado por el termómetro para obtener una lectura precisa.
  • Colocar incorrectamente el termómetro: En la axila, debe estar en contacto directo con la piel; en la boca, es necesario esperar 15 minutos después de ingerir alimentos o bebidas.
  • Exposición al sol o sudor al usar termómetros de frente: Estos factores pueden alterar la lectura.

Elegir el termómetro adecuado es clave para el cuidado infantil. Por lo tanto, seguir buenas prácticas al medir la temperatura garantiza resultados fiables y facilita la atención médica en caso de fiebre.

La Dra. Georgina Madriz Vargas es esposa y madre de dos hijas de 8 y 5 años, lo que le ha dado una perspectiva especial en su labor profesional. Es egresada de la Ucimed hace 11 años como médico general y posteriormente realizó su posgrado en pediatría en la Universidad de Costa Rica. Desde entonces ha trabajado en emergencias del Hospital Nacional de Niños, y hace 3 años tomó la decisión de iniciar la consulta de pediatría. Su consulta abarca valoración del recién nacido, asesoría en lactancia materna, crecimiento y desarrollo en cada etapa de la niñez, revisión de esquema de vacunación, asesoría en alimentación complementaria, alimentación en alergias y en “picky eaters”, asma, rinitis alérgica, estreñimiento, y consulta por infecciones agudas tanto respiratorias y gastrointestinales. Puede encontrarla en Pedia Clinic, Sede Hospital Metropolitano Lindora y Sede Escazú, o contactarla a los teléfonos 4001-2300, 7043-6355 u 8922-0303.

https://youtu.be/m7H5GG7kQTw