Las diputadas Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano anunciaron este jueves su renuncia al Partido Liberal Progresista (PLP) y su decisión de declararse independientes, reduciendo la bancada liberal a solo tres miembros.

En un comunicado conjunto, señalaron que desde hace meses fueron excluidas de la toma de decisiones dentro de la fracción y criticaron la falta de una postura clara frente al gobierno de Rodrigo Chaves. “Para mí era insostenible pertenecer a una fracción que no ha tomado una posición clara frente al Poder Ejecutivo”, afirmó Obando.

Córdoba, por su parte, aseguró que la relación dentro de la fracción se ha deteriorado y acusó al partido de anteponer intereses electorales sobre sus principios fundacionales. “Nos hemos sostenido en el partido porque somos liberales, creemos en los ideales que permitieron el nacimiento del PLP, pero hoy solo hay intereses electorales”, declaró.

Ambas legisladoras fueron sancionadas por el gobierno de Estados Unidos con el retiro de sus visas tras ser mencionadas en el reportaje Made in China, publicado por Central Noticias. Obando ha justificado sus reuniones con representantes de la empresa Huawei, mientras que Córdoba ha negado cualquier vínculo con el tema y asegura que el día en que fue grabada estaba realizando actividades de su vida privada.

Tras el anuncio de Obando y Córdoba, los tres diputados que permanecen en el PLP —Eliécer Feinzaig Mintz, Gilberto Campos Cruz y Luis Diego Vargas Rodríguez— emitieron un comunicado solicitando su renuncia a las curules, alegando que sus acciones no corresponden con los valores del partido.

Los tres diputados negaron haberlas apartado de la toma de decisiones y afirmaron que la fracción ha mantenido reuniones de coordinación semanales. Sobre la polémica del 5G, aseguraron que la posición del PLP ha sido que las empresas que liciten en Costa Rica deben firmar el Acuerdo de Budapest, y que Obando decidió distanciarse de esa postura.

"Ante las fuertes críticas que recibió la diputada por adoptar esta posición, la fracción la apoyó en el ámbito personal pero no en su posición técnica ni política", sostuvieron.

Con esta renuncia, el bloque de diputadas independientes en el Congreso crece a cinco legisladoras: Gloria Navas Montero (ex Nueva República), María Marta Padilla Bonilla (expulsada del PPSD), Kattia Cambronero Aguiluz, Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano (ex PLP).

La salida de ambas legisladoras del PLP implica que pierden acceso a prerrogativas reservadas para las fracciones legislativas, como la posibilidad de intervenir en debates reglados, presentar mociones para modificar la agenda del Plenario o participar en la asignación de proyectos a comisiones.

Breves

Con 40 votos a favor y 1 en contra se aprobó el expediente 23.995 "Declaración como Benemérita de la Patria a la Señora Evangelina Solís Salvatierra".

Con 44 votos a favor y 1 en contra se aprobó el expediente 24.209 "Declaratoria de Benemeritazgo de la Patria de Emilia Rivas Bustos V. De Santos, primera enfermera costarricense y de América Latina".

Con 41 votos a favor y 1 en contra se aprobó el expediente 24.190 "Declaración de Beneméritas de la Patria a las señoras Amelia Alfaro Rojas y Bernarda Vázquez Méndez". 

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.262 "Declaración del Día Nacional contra la Violencia Obstétrica".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.444 "Tierra para Mujeres: Ley para el acceso, uso y control de la tierra por parte de las mujeres para aumentar el empleo en actividades con sistemas productivos bajos en Carbono, conservación y forestales".

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Derechos Humanos dictaminó afirmativamente el expediente 23.919 "Ley para la promoción responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica".

— La Comisión de Reforma del Estado aprobó por mayoría (PUSC, PLP, PLN vs. FA, NR, oficialismo) un informe de subcomisión afirmativo al proyecto de ley para el cierre de Radiográfica Costarricense (RACSA). La votación por el fondo (dictamen) del expediente se hará en una sesión posterior.

— La Comisión de Seguridad y Narcotráfico dictaminó afirmativamente el expediente 24.006 "Ley de Crimen Organizado Juvenil", el expediente 24.137 "Reforma a la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N.° 9078 del 4 de octubre de 2012, para establecer medidas de seguridad temporales en el uso de motocicletas" y el expediente 24.234 "Ley para eficientizar el levantamiento de secreto bancario en las investigaciones penales".

Leyes publicadas

Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.