Proyecto busca desarrollar tecnologías innovadoras y promover una gestión responsable de los recursos forestales del país.

El Gobierno de Japón, a través de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), destinó recientemente $160,000 para fortalecer la cadena de valor del sector forestal en Costa Rica. Estos fondos impulsarán acciones estratégicas para una gestión más sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria de productos de madera.

El país cuenta con un sector forestal reconocido a nivel mundial, pero enfrenta desafíos como el cambio climático y la necesidad de desarrollar esta industria de manera sostenible. La inversión busca promover el uso responsable de los recursos naturales y potenciar el desarrollo económico local, agregaron las autoridades en un comunicado de prensa.

El ingeniero y presidente de la Cámara Forestal Madera e Industria (CFMI), Jaime Sotela, explicó:

Este respaldo del Gobierno de Japón representa un paso fundamental para mejorar la competitividad de nuestra industria y garantizar una gestión forestal sostenible. Nuestro compromiso es potenciar el uso eficiente de la madera, asegurando que el bosque secundario costarricenses siga siendo un motor de desarrollo económico y ambiental para el país".

Este proyecto de fortalecimiento del sector forestal tendrá una duración de 12 meses y tiene como objetivo principal establecer mecanismos eficientes para la cosecha, procesamiento y comercialización sostenible de productos maderables. Con ello, se busca asegurar la disponibilidad a largo plazo de los recursos forestales y garantizar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, detalló:

Costa Rica se enorgullece de contar con más del 60% de su territorio cubierto por bosques, un logro que es resultado de años de esfuerzo en conservación y financiamiento, y que constituye un activo invaluable para nuestro desarrollo verde. Estos esfuerzos no solo han sido liderados por el gobierno, sino también por la colaboración activa de diversos sectores. Para el Ministerio de Ambiente y Energía, el desarrollo sostenible se alcanza mediante la sinergia efectiva entre el sector público y privado, involucrando a todas las partes relevantes en la creación de soluciones que aseguren un futuro más próspero y respetuoso con nuestro entorno natural”.

En el comunicado de prensa señalaron que con este financiamiento de $160,000, el país podrá avanzar en la sostenibilidad del sector forestal, promoviendo un modelo de conservación productiva que asegure la protección de los ecosistemas, al mismo tiempo que fomente el desarrollo económico y la generación de empleo en las comunidades vinculadas a la actividad maderera.

De acuerdo con los expertos de la CFMI, "el proyecto permitirá desarrollar mayor conocimiento y conciencia sobre la disponibilidad y uso de los recursos maderables; mejorar la sostenibilidad y acceso a materia prima para la industria; e invertir en tecnologías innovadoras para la transformación y comercialización de productos con madera".

Además de impulsar un desarrollo más sostenible del sector forestal en Costa Rica, el proyecto pretende incentivar la inversión y el crecimiento del mercado, así como fomentar una mayor participación de mujeres y jóvenes en la cadena de valor forestal.

Sotela concluyó:

Con este proyecto, impulsaremos una mayor inversión en tecnologías innovadoras y prácticas responsables que permitan a los pequeños y medianos productores acceder a mercados competitivos sin comprometer el futuro de nuestros bosques. Este es un compromiso de país, donde la colaboración entre el sector público, la industria y la cooperación internacional nos permitirá consolidar un sector forestal moderno, innovador y sostenible”.