
Colegio de Contadores Públicos recuerda que marzo, abril y junio traen múltiples vencimientos fiscales importantes.
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advirtió a los contribuyentes que en los próximos tres meses deberán atender diversas obligaciones tributarias, incluyendo el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), la Declaración de sociedades inactivas y el primer pago parcial del Impuesto sobre la Renta, entre otras.
La presidenta del Colegio, Dunia Zamora, señaló que el contexto actual —marcado por el cambio a la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos y la implementación de la plataforma Tribu-CR— hace aún más relevante que las personas físicas y jurídicas estén al día con sus responsabilidades fiscales.
Fechas clave y obligaciones
31 de marzo
- Pago del Impuesto del Timbre de Educación y Cultura (TEC)
Este impuesto deben pagarlo todas las sociedades inscritas en la Sección Mercantil del Registro Público, estén activas o inactivas. Los montos van desde ₡5.000 hasta ₡18.000, según el capital neto. El pago puede realizarse mediante conectividad bancaria y no requiere formulario. La multa por pago tardío es del 1% mensual, hasta un tope del 20%.
30 de abril
- Presentación del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF)
Este registro busca combatir la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo, y aplica también a sociedades inactivas. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta ₡46.220.000 y restringe la obtención de personerías jurídicas o la inscripción de documentos en el Registro Nacional. - Declaración Informativa de Personas Jurídicas Inactivas (D-195-1)
Se debe presentar el detalle de bienes y obligaciones de la sociedad. Las sanciones por omitir esta declaración o por errores en la información van desde ₡231.100 hasta ₡1.386.600, según el caso.
30 de junio
- Primer pago parcial del Impuesto sobre la Renta
Se trata de un adelanto obligatorio. Los contribuyentes que prevén pérdidas o que tuvieron ingresos extraordinarios pueden solicitar eliminación o reducción del pago presentando un formulario y los estados financieros correspondientes, a través de la plataforma TRAVI.
“La no presentación de estas declaraciones o el atraso en los pagos conlleva sanciones importantes. Invitamos a todos los contribuyentes a prepararse con antelación y buscar asesoría profesional si lo requieren”, concluyó Zamora.