Autoridades afirmaron que en Costa Rica no se reporta ningún caso.

El Ministerio de Salud informó hoy sobre un brote de fiebre de Oropouche en la provincia del Darién, Panamá, donde se han reportado más de 50 casos.

Según las autoridades, esta enfermedad es transmitida por vectores, principalmente por el insecto conocido como jejen (o purruja), así como por algunos zancudos que también pueden propagarla.

Lea: ¿Cómo protegerse de la fiebre de Oropouche? Virólogo de la UNA brinda recomendaciones.

En un comunicado de prensa, informaron que en Costa Rica no se reporta ningún caso, pero que de igual forma, se hace un llamado a la población, especialmente a quienes hayan viajado a países donde se han reportado casos, a estar atentos a la aparición de síntomas. Además de Panamá, esta enfermedad está circulando también en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, según agregaron desde la cartera de Salud.

Desde el ministerio señalaron que entre los síntomas se ubican: fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores generales, y en algunos casos, visión doble, náuseas y vómitos persistentes. Estos síntomas pueden durar entre cinco y siete días, por lo que recomiendan acudir a un servicio médico si se presentan estos malestares.

En esa línea, agregaron:

Desde el Ministerio de Salud nos mantenemos atentos a la aparición de casos por lo que se recuerda también que ya se cuenta con el Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Fiebre de Oropouche, esto con el fin de establecer el procedimiento para el abordaje epidemiológico de casos sospechosos y probables de esta virosis".