El surgimiento de Deepseek, el software de Inteligencia Artificial (IA) de origen chino, causó que las acciones NVIDIA cayeran un 17%, la mayor pérdida de capitalización bursátil o valor en Bolsa por parte de una compañía en un solo día: 589.000 millones de dólares. Es la mayor en la historia de Wall Street. Para poner en contexto, la pérdida es cercano al producto interno bruto (PIB) de Argentina.
Deepseek es una IA desarrollada con costos muy inferiores a sus competidores. Por ejemplo, el costo de capacitación pasó de normalmente $100 millones a $5 millones, las GPU necesarias pasaron de 100 mil a 2 mil, los API son 95% más baratos, pero lo más relevante y que provocó la enorme pérdida de valor para NVIDIA es el hecho que Deepseek puede ejecutarse en un CPU para juegos en lugar de un hardware de centro de datos, lo que significa que no se necesitan tarjetas gráficas especializadas y caras, diseñadas específicamente para centro de datos, sino que puede funcionar en tarjetas gráficas más baratas, cómo las que usamos para los video juegos.
Ahí, en ese aspecto, radica la caída en el valor de NVIDIA. Si todos podemos desarrollar IA con GPU para juegos normales, implica que las tarjetas gráficas especializadas de NVIDIA, no son estrictamente necesarias.
Esto para nada implica una caída de NVIDIA, la cual ya ha sabido lidiar con este tipo de problemas, como en setiembre del año pasado. Sus chips, según los expertos, son altamente eficientes, y necesarios para los procesos. NVIDIA es una empresa acostumbrada a liderar e innovar, lo cual trae en sus cimientos cuando en sus inicios decidieron apostar por los video juegos. Los videojuegos se fueron el motor que les permitió financiar una enorme investigación y desarrollo para resolver problemas informáticos masivos.
Por ejemplo, cuando ganó el contrato para desarrollar el hardware de gráficos para la consola de juegos Xbox de Microsoft, lo que le valió a NVIDIA un anticipo de $200 millones de dólares que, sin duda, tiene mucho que ver con donde está hoy la IA.
Ahora bien, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó los acontecimientos como una «llamada de atención» para la industria estadounidense y utilizó el incidente para respaldar sus planes de realizar inversiones masivas en la infraestructura de IA. Para ello, anunció 500 000 millones de dólares para la construcción de nuevos centros de datos que situaran a Estados Unidos a la vanguardia en este campo.
Esto implica que NVIDIA seguirá recibiendo financiamiento para su operación, investigación y desarrollo, por lo que la vida y valor de la empresa, es probable que siga hacia adelante.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.