Administración busca recaudar cerca de $4 millones para su restauración.
La administración de la Iglesia de Orosi se encuentra realizando una campaña de recolección de fondos para atender problemas en su estructura. La Iglesia de Orosi fue construida entre 1743 y 1766 y es de las únicas de la época colonial que aún se encuentra abierta en el territorio nacional.
Desde la parroquia indicaron que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) hizo un estudio que reveló que el templo requiere de una intervención urgente. Entre los hallazgos del informe se documentó que “los sismos sufridos, junto con el peso de las cubiertas de teja, la inestabilidad del suelo y la humedad circundante, parecen haber producido un desplazamiento de la estructura, inclinándose desde el fondo hacia el frente y hacia el sector de la torre del campanario”.
Además, se señala que las columnas de madera cerca del presbiterio presentan un desplome de entre 5 y 7,5 centímetros; así como deterioros significativos en la madera. Las columnas cercanas a la entrada principal también presentan desplomes de 14 y 15 centímetros.
Amparados en ese estudio el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural podría aprobar la intervención, pero necesitan cerca de $4 millones para la restauración.
El párroco, Jorge Eddy Solórzano, indicó que el 2025 es decisivo para garantizar la preservación de la joya histórica nacional.
Es una única oportunidad de dejar un legado histórico a las futuras generaciones y rescatar el patrimonio que es parte de nuestra identidad”.
Bajo el lema “Salvemos Orosi, salvemos nuestra historia” se darán a la tarea de intentar encontrar empresas y personas que deseen aportar a las obras.
El principal llamado es para que las empresas, a través de la ley 7266, denominada ley “Para la restauración de la Catedral Metropolitana y otros Templos y Monumentos Católicos” realicen donativos del impuesto sobre la renta por una única vez.
Esa legislación permite que las empresas que decidan ayudar puedan hacer el pago del 100% del impuesto de la renta de este año, que debe cancelarse a mediados de marzo de este año, de manera que, en lugar de pagarlo a Hacienda, se deposite en las cuentas de la Fundación para la restauración de la Catedral Metropolitana, especificando que lo quieren destinar a la restauración de la iglesia de Orosi.
Según el cura, ellos facilitarían el formulario a las empresas interesadas mediante el cual se realiza el trámite. Para ello pueden comunicarse al correo [email protected] o al teléfono 25333051.
La parroquia también apela a que las personas interesadas en donar en forma individual lo hagan a través de la siguiente cuenta bancaria:
- Cuenta IBAN del BNCR: CR68 0151 0281 0010 0014 80, número de Cuenta Cliente 15102810010001480.
- Sinpe Móvil 87502521 de Temporalidades de la Diócesis de Cartago.
En el año de 1920 la iglesia de Orosi fue declarada Monumento Nacional y Monumento Histórico Colonial en 1980; además en el año 1996 se le designó Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica.
La campaña es apoyada por historiadores y restauradores de arte como Franco Fernández y Mercedes Fontana, así como el reconocido escultor Jorge Jiménez de Heredia quien asegura que “una nación sin arte y sin historia, es muda y nosotros tenemos un gran patrimonio en esa iglesia pues ahí se conserva una arquitectura sincrética entre la identidad indígena y la colonial; así como un conjunto de obras importantísimas”.