El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos 2025 nos dejó una agenda cargada de conversaciones estratégicas que reflejan los desafíos y oportunidades de un mundo en constante cambio. Bajo el lema “Colaboración para la era de la inteligencia”, más de tres mil líderes de 130 países discutieron temas que marcarán el rumbo del liderazgo global en los próximos años. ¿Cuáles fueron los puntos clave del foro? Podemos dividirlo en cinco puntos cardinales.
1. La inteligencia artificial como eje central del cambio
Quedó claro que la inteligencia artificial (IA), y especialmente la IA generativa (Gen AI), es más que una tendencia: es el principal tema que dominará las conversaciones en este año y una herramienta transformadora que está reconfigurando sectores enteros. La discusión ya no gira en torno a su potencial, sino a cómo convertirla en un impacto tangible en los resultados empresariales. Los líderes deberán enfatizar la importancia de integrar la IA en el núcleo de sus negocios, dejando atrás pruebas piloto dispersas y abordando sus características como motores de reimaginación empresarial.
2. Desarrollar un nuevo músculo geopolítico
La complejidad geopolítica fue otro gran tema en Davos, y los líderes empresariales consideran que las tensiones entre naciones y regiones son el mayor riesgo para el crecimiento económico. La gestión de la geopolítica ya no puede quedar relegada a un segundo plano frente a otras preocupaciones operativas: las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para prosperar.
En una palabra, se trata de moldear —o ser moldeado—. Las conversaciones en el Foro pusieron de relieve los crecientes desafíos a la cooperación global, pero existen caminos para reforzarla.
3. Avanzar en la transición energética: más allá del “por qué” y del “cómo”
Los incendios forestales en California nos recordaron claramente que el cambio climático sigue siendo una fuerza potente. Por lo mismo, muchos CEOs buscan un impulso significativo hacia el net zero. Sin embargo, el mundo no está haciendo la transición con la suficiente rapidez como para alcanzar los objetivos que las sociedades, los gobiernos y el sector privado imaginan.
Los ejecutivos se centran en la necesidad de operar dos sistemas energéticos en paralelo, los combustibles fósiles y la energía limpia. Es un equilibrio difícil que se vuelve más complejo por la necesidad de abordar múltiples imperativos: reducir emisiones, garantizar la asequibilidad de la energía y los materiales, proporcionar sistemas energéticos confiables y seguros, y fortalecer la competitividad de las empresas y los países. América Latina, por su posición geográfica y sus vastos recursos naturales, podría tener una ventaja competitiva en la búsqueda de una sustentabilidad conveniente para todos.
4. Salud y fuerza laboral: el potencial de la acción colectiva
Otro tema destacado fue la importancia de invertir en la salud de la fuerza laboral, con un enfoque en el bienestar del talento femenino. Una salud deficiente de las mujeres representa un costo económico significativo para las empresas; las soluciones implican colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones globales.
5. Liderazgo en tiempos de incertidumbre
Los líderes enfrentarán en 2025 un panorama más complejo que en años pasados. La resiliencia, la capacidad de aprender continuamente y la habilidad para liderar equipos diversos y ágiles son competencias esenciales para poder llevar a cabo su trabajo de manera óptima. Un CEO resumió en Davos el momento actual de manera contundente:
Hace 10 años, el 5% de mi agenda era para sorpresas; hoy es el 30%”.
Reflexión final: debemos actuar lo antes posible
El foro de Davos nos deja una hoja de ruta clara: estamos en una época de transformación acelerada, y sólo aquellos que aborden los retos con visión estratégica y acción concreta estarán preparados para liderar, ya sea adoptando la IA, fortaleciendo la colaboración global o invirtiendo en salud y sostenibilidad. La clave está en actuar lo antes posible para construir el futuro: en un mundo tan dinámico, el liderazgo con propósito y la acción colectiva son más importantes que nunca.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.