En colaboración con:
Colaboración con agencia

Para ganarse la beca realizaron un reto matemático en línea y obtuvieron el máximo puntaje para abrirse paso como futuras ingenieras.

En un país donde solo 3 de cada 10 profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres, la Beca Ing. Sandra Cauffman de la Universidad Fidélitas les brinda hoy el apoyo necesario para avanzar en sus estudios y romper barreras en un sector históricamente dominado por hombres. Esta iniciativa no solo transforma sus vidas al impulsar su acceso a carreras de alta demanda, sino que también inspira a más mujeres a desafiar estereotipos y a demostrar que el futuro de la innovación también les pertenece.

"Esta beca representa nuestro compromiso con la igualdad de género y el impulso de la participación de las mujeres en áreas STEM", afirmó Valeria Valverde, supervisora de Promoción Vocacional y Académica de Fidélitas. "Queremos inspirar a las mujeres a romper estereotipos y explorar su potencial en el fascinante mundo de las ingenierías, que además ofrece estupendas oportunidades laborales en el presente y en el futuro".

Las ganadoras

Daniela Zeledón, tiene 19 años y se graduó del Colegio José María Zeledón. Matriculó Ingeniería Mecatrónica porque el investigar la carrera le encantó saber todo lo que puede hacer. No le fue difícil llevar el reto matemático porque de alguna manera había practicado para otros exámenes. Tanto ella como su madre se emocionaron muchísimo al darse cuenta que ella había ganado la beca para estudiar una carrera que le apasiona. En el futuro se mira en la industria automotriz, de precisión y hasta aeronáutica.  

Natalia Molina Esquivel, quien cursó sus estudios en el Cindea El Cocal de Siquirres y brilló por su excelencia académica, estudiará Ingeniería Empresarial.  “Elegí esta carrera porque sé que tiene muchísima demanda laboral y que ofrece un perfil versátil al combinar conocimientos de industrial, administración y sistemas, es una gran oportunidad para mí de especializarme”, comentó. 

Molina contó con emoción que al recibir la noticia de ser una ganadora de la beca Sandra Cauffman se sintió muy feliz y agradecida con la vida. 

A ella se suma Sophia Chavarría Aguilar, una estudiante destacada que figura entre los mejores promedios del Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO). Ella estudiará Ingeniería en Desarrollo de Software que le abre las puertas profesionales de inmediato. 

“Seleccioné esta carrera porque en el cole obtuve un técnico medio en desarrollo web y gracias a eso vi que me llama mucho la atención para seguir aprendiendo. Deseo, al entrar en la U, profundizar mis conocimientos en tecnologías nuevas que avanzan muy rápido”, dijo. 

“Me interesa combinar la teoría con la práctica para poder crear sistemas y sitios a nivel web y que sean de utilidad para los clientes o empresas”, expresó la joven. 

Sus metas a corto plazo incluyen fortalecer sus habilidades técnicas en programación y aplicaciones, así como ampliar su conocimiento en tecnología informática. Le entusiasma aprender y crecer en este campo, mientras desarrolla sus competencias para el trabajo en equipo, fomentando un espacio donde pueda compartir ideas e inquietudes de manera colaborativa. 

Estas jóvenes inician un camino que las llevará a ser mujeres ingenieras que derriban barreras y estereotipos.


Sobre Universidad Fidélitas
Universidad Fidélitas es reconocida como la mejor U en Ciencias de la Computación, la mejor en Ingenierías y en carreras 100% virtuales.  Su trayectoria de más de 44 años, la excelencia académica y su metodología de enseñanza STEM le otorgan una posición de prestigio.  Cuenta con una infraestructura moderna y con laboratorios equipados con tecnología de avanzada para ofrecer la mejor formación a su comunidad estudiantil. 
 Fidélitas es miembro de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red global de investigación liderada por el Babson College, líder mundial en educación para el emprendimiento.  Esto abre una gran puerta para la innovación, el estudio, aprendizaje, interacción, intercambio, enriquecimiento cultural y profesional, al compartir con estudiantes, profesores y emprendedores de todo el mundo.