El bulevar tendrá una extensión de 400 metros, abarcando desde el Liceo de Heredia hasta la Universidad de las Ciencias y el Arte.

El 1 de abril de 2023, el periódico local Heredia Hoy publicó que la Municipalidad de Heredia estaba trabajando en un proyecto para crear un bulevar a desarrollarse en varias etapas. La información generó una serie de reacciones por parte de la comunidad del cantón central de Heredia.

El pasado 13 de febrero, la Municipalidad de Heredia realizó el evento de presentación oficial del proyecto Bulevar Heredia por Media Calle ante la comunidad en el Centro Cultural Herediano Omar Dengo y el tema entró nuevamente en calor. El gobierno local indicó que busca "fomentar la movilidad activa y espacios de convivencia mediante la creación de infraestructura universal".

 

Crédito: Municipalidad de Heredia.

Según el gobierno local, en este espacio se ofrecerá:

  • Mobiliario urbano.
  • Kioscos o terrazas (Restaurantes o cafeterías)
  • Corredor accesible y pasos peatonales.
  • Espacio para paso de vehículos de emergencia.
  • Nueva iluminación led y cableado subterráneo (MUNI-ESPH).
  • Arborización y plantas ornamentales.
  • Cámaras de seguridad.
  • Mupis publicitarios (MH-ESPH).
  • Ciclo parqueos.
  • Bocas de tormenta.
  • Rotulación patrimonio arquitectónico y cultural y puntos turísticos.
  • Puntos de reciclaje.
  • Botones de pánico.
  • Iluminación de edificios patrimoniales.

Con respecto a los costos, el proyecto contempla una inversión por parte de la Municipalidad de ₡750 millones, así como aproximadamente ₡343 millones de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y ₡239 millones de otras organizaciones (como MUEVE, GIZ y TEVU).

Durante la sesión extraordinaria 069-2025 del jueves 20 de febrero de 2025 del Concejo Municipal, Francine Hidalgo Trejos, como representante de un grupo de vecinos que se oponen al proyecto, realizó una exposición con los principales argumentos en contra del bulevar. Entre las principales preocupaciones de la comunidad se encuentran la poca participación ciudadana en la construcción de este proyecto, así como el impacto vial que podría generarse. Además, el establecimiento de prioridades por parte del gobierno local al considerar la inseguridad en el cantón, las personas en situación de calle, entre otras.

Hidalgo inició su exposición indicando: "Hoy venimos pacíficamente, nosotros no venimos a hacer alboroto alguno. Todos venimos a decirles a ustedes cuál es nuestra perspectiva del proyecto, cuáles son los sentimientos que tenemos hacia este proyecto, qué es lo que estamos viviendo desde ya con este proyecto".

Al final de la sesión, Hidalgo comentó:

Nosotros percibimos que nos están clavando el bulevar. Nos lo están clavando a la fuerza. Así percibimos. Entiéndanme, lo estamos hablando desde la perspectiva ciudadana. ¿Por qué? Porque desde un principio las cosas no fueron claras para nosotros".

Por su parte, el regidor propietario del Frente Amplio (FA), José Daniel Berrocal, le comentó a Delfino.cr que este es un proyecto que tiene años de estarse gestando. A la actual integración del órgano deliberativo municipal, fue presentado entre junio y julio de 2024. Desde ese entonces, se ha mantenido en la Comisión de Obras Públicas, donde se ha analizado en varias ocasiones, según señaló el regidor.

Berrocal detalló que ahora lo que sigue es "esperar los resultados que arroje el plan piloto de cierre de vías que se prevé que dure alrededor de 6 meses, además el proyecto aun no ha salido de comisión y ahí debe agotar el tramite correspondiente y ser dictaminado para que después de eso llegue al Concejo Municipal para someterse a discusión y votación".

Finalmente, el regidor culminó indicando que todavía el FA no ha tomado una decisión con respecto al bulevar:

Creemos irresponsable tomar una postura a estas alturas donde como mencionaba el proceso del proyecto aún no ha concluido ni se ha dictaminado por parte de la Comisión de Obras. Vemos puntos positivos del proyecto, pero también otros que podrían ser negativos y que podrían afectar la calidad de vida de las personas del distrito central. Invitamos a las personas vecinas del cantón para que nos hagan llegar sus comentarios sobre el proyecto y también tomarles en cuenta. Esta es una decisión donde queremos que las personas se sientan escuchadas, pero sobre todo y lo más importante, tomadas en cuenta a la hora de la decisión".

Asimismo, desde Delfino.cr se le consultó a la alcaldesa Ángela Aguilar Vargas sobre si insistirán en el avance y aprobación de dicho proyecto, a lo cual contestó:

Desde la Alcaldía continuaremos con la gestión para la compra de semáforos para posteriormente realizar los cambios viales y una vez realizados estos cambios viales se solicita el Concejo Municipal la aprobación del cierre temporal por 6 meses para el Plan Piloto del Bulevar. Durante este período, se podrán llevar a cabo mejoras, realizaremos un nuevo estudio de impacto vial y el fortalecimiento de las acciones en materia de seguridad, programas sociales y atención a personas en situación de calle. Asimismo, impulsaremos el embellecimiento del bulevar en el costado este del Centro Cultural Herediano Omar Dengo y la Escuela Cleto González Víquez, junto con iniciativas de arborización y siembra de plantas con flores en parques y otras áreas públicas, incluyendo los accesos a la ciudad. Al finalizar el plan piloto, se evaluarán sus resultados para determinar si la construcción del bulevar es viable. Reitero, si el piloto no demuestra ser una solución efectiva, no se procederá con la ejecución del proyecto".