Tasas de desempleo a abril 2024 es de 7,9%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el trimestre móvil de febrero a abril de este año, los cuales arrojan que la tasa de desempleo quedó en 7,9%, lo que representa 1,8 puntos porcentuales (p.p.) menos que el mismo periodo del año anterior, y equivale a 39 mil personas desempleadas menos. Adicionalmente, la cantidad de personas empleadas aumentó en 60 mil en comparación con el año anterior, para una estimación de que hay total de 2.145.289 personas con empleo en el país.

Los datos del INEC muestran que la población fuera de la fuerza de trabajo volvió a aumentar. Para este trimestre se estimó que hay 28 mil personas más fuera de la fuerza de trabajo que hace un año, por lo que se detuvo la tendencia iniciada en noviembre del 2023 cuando se comenzó a experimentar una disminución paulatina en esta población.

Dato D+: La población fuera de la fuerza de trabajo se conforma por todas las personas mayores de 15 años que no tienen empleo y no lo están buscando activamente.

Según los datos del INEC por primera vez este año se visualiza un aumento en las personas fuera de la fuerza de trabajo. Para esta ocasión dicha población se estimó en 1.860.370 personas, aunque sin una diferencia significativa con el trimestre móvil anterior.

Adicionalmente, los datos del INEC muestran que la tasa de ocupación (porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más) fue de 51,2%, lo que significa que poco más de la mitad de las personas en edad de trabajar tienen un empleo, por otro lado, la tasa neta de participación laboral (personas que forman parte de la fuerza de trabajo) fue de 55,6%. En ambos casos sin cambios significativos en comparación con el mimso trimestre del 2023.

Dato D+: La tasa de ocupación previo a la pandemia por COVID-19 (trimestre diciembre 2019 - febrero 2020) era de 56,1%, y desde entonces el país no ha logrado volver a ese nivel de ocupación.

Sobre las estadísticas de empleo el coordinador de la ECE, Braulio Villegas González indicó:

A pesar de la tendencia a disminuir que presentó el desempleo en la segunda mitad de 2023, para los periodos más recientes éste se ha mantenido relativamente estable. Al diferenciar por sexo, mientras que para los hombres el desempleo fue de 7.3% y no mostró un cambio interanual significativo, para las mujeres este indicador se ubicó en 9% y disminuyó de manera interanual en 5 puntos porcentuales.

Adicionalmente, Villegas señaló que “el porcentaje de ocupación informal para este último trimestre fue de 38.2%, lo cual significó una disminución de aproximadamente 2.5 puntos porcentuales. Esta disminución se debe principalmente a que desde finales de 2020 el empleo formal ha aumentado de manera constante, mientras que los costos de trabajo informales disminuyeron de manera significativa en el 2023”.

Por último, cuando se comparan la cantidad de personas empleadas interanualmente, para el trimestre de febrero a abril del 2023 se estimó que hay 60.919 personas empleadas más que durante el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras muestran que, a partir de febrero de este año, se empezó a revertir la tendencia que se arrastraba desde marzo del 2023, cuando la variación interanual en la cantidad de personas con empleo comenzó a decaer constantemente.