Programación se podrá disfrutar en televisión y en la plataforma en línea UCRQ.tv.

QUINCE UCR, el canal de la Universidad de Costa Rica, mantiene una programación especial en conmemoración del Día del Orgullo y la Diversidad (28 de junio).

Desde el miércoles 26 y hasta el domingo 30 de junio, transmitirán cinco películas de ficción que destacan y celebran a personajes de las comunidades LGTBIQ+.

En un comunicado a la prensa, Iván Porras Meléndez, director de Quince UCR, comentó que a la producción cinematográfica en Costa Rica, que inició en 1930, le tomó 69 años contar con representación de personas LGBTIQ+ y la misma ha sido limitada y minoritaria.

Aunque ha habido avances recientes en la inclusión y dignidad de estos personajes, la representación sigue siendo escasa y a menudo estereotipada”.

El ciclo bajo el nombre "Somos Diversidad" tiene como objetivo promover la inclusión y el respeto a la diversidad a través del cine, ofreciendo al público costarricense una serie de películas que abordan diversas experiencias y narrativas dentro de la comunidad LGTBIQ+ de Costa Rica y la región.

Además de la transmisión en televisión, las películas estarán disponibles en la plataforma en línea UCRQ.tv, permitiendo a los espectadores disfrutar de estas historias desde cualquier lugar de Costa Rica.

Las películas seleccionadas para este 28, 29 y 30 de junio y sus respectivas sinopsis son las siguientes:

  • Viernes 28:

9:00 pm: "Nina y Laura" de Alejo Crisóstomo (Costa Rica, 2015).

Nina es una joven costarricense que había formado su familia con Laura, una chica chilena, madre biológica de Mateo. Tras el temprano fallecimiento del niño, Nina y Laura optan por vivir el duelo en distintas vertientes, cada una en su país de origen, con la promesa de reiniciar más adelante sus vidas en Chile.

  • Sábado 29:

7:00 pm: "Abrázame como antes" de Jürgen Ureña (Costa Rica, 2016).

Unas chicas trans son las protagonistas de esta historia de ficción que nos permite, sin moralinas, asomarnos a una cotidianidad y a una visión de mundo oculta para la mayoría. Abrázame como antes nos recuerda que la noche josefina, al igual que la gente que la habita, tiene varias dimensiones y se resiste a ser encasillada.

  • Domingo 30

7:00 pm: "Fresa y Chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío (Cuba, 1993).

Un hombre gay culto y marginado, que ama a su país y sus tradiciones, conoce a un joven estudiante universitario con inquietudes literarias, pero militante de la Juventud Comunista. Entre los dos se establece una relación amistosa que derrumba incomprensiones, prejuicios e intolerancias.

Rescatando la Historia LGTBIQ+

QUINCE UCR también compartió que colabora con la iniciativa "Memorias del Plumero", que lleva a cabo una campaña iniciativa del investigador Óscar Jiménez, del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) .

Los contenidos se encuentran disponibles en las redes sociales y como parte de la programación habitual del canal, recuperan las historias que formaron parte de las revistas LGTBIQ+ de Costa Rica de los años 80 y 90, preservando así un valioso legado cultural y social para las futuras generaciones.