A un año de la implementación, los datos arrojan que el modelo fue 12% más efectivo para colocar jóvenes en empleos formales.

El modelo de Pago por Resultados, creado en alianza por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Fundación Caricaco, cumple un año de haberse implementado por primera vez en Costa Rica como mecanismo de colocación laboral de personas jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa funciona como un sistema de incentivos financieros a organizaciones que brindan servicios educativos y pagarles, además de por la formación, en función de su eficiente colocación de jóvenes en el mercado laboral.

El objetivo es que las instituciones se comprometan con la retención de sus estudiantes y promuevan una formación integral a través de enseñanza de habilidades blandas, inglés y acompañamiento durante el proceso de empleabilidad.

En julio de 2023 se inició con la ejecución del proyecto piloto con 3 centros de enseñanza: Elev8, Tecnia y UTN, y se capacitó a 90 jóvenes de los cuáles se graduaron 75 y 34 ya cuentan con un empleo formal.

Según las estadísticas de las organizaciones involucradas el modelo de Pago por Resultados fue 12% más efectivo para colocar estudiantes en el mercado laboral.

Mauricio Miranda, gerente general de Fundación Caricaco, expresó que:

El desempleo juvenil en Costa Rica es un tema que nos debería desvelar. Por eso creemos que el ecosistema de empleo en el país debería estar totalmente orientado hacia la cantidad de personas jóvenes que logramos colocar en un empleo formal, y no en cuántas personas terminan un proceso de formación. La pertinencia y efectividad de las capacitaciones deberían ser el cierre de brecha definitivo en aquellas personas que más lo necesitan”. 

Por su parte Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad Social, comentó que está en evaluación la incorporación de programas de Pago por Resultados dentro de la política EMPELATE, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como parte del crecimiento que busca la estrategia, este 21 de junio se realizará el evento “Construyendo Oportunidades Contratación por Resultados y las Alianzas Público-Privadas”, donde se profundizará junto a expertos la aplicación del modelo, puede acceder al formulario de inscripciones de la actividad, a través de este enlace.

Para este 2024 Fundación Caricaco espera continuar con la implementación del programa, así como su expansión a más centros educativos que fortalezcan los parámetros de convocatoria de jóvenes, capacitación, inserción en empleo formal  y sostenimiento del empleo por más de 3 o 6 meses.