En colaboración con:
Colaboración con agencia

Colegio de Farmacéuticos da cinco claves para hacer un uso responsable de medicamentos durante el embarazo.

La automedicación, la falta de información y la administración inadecuada de los medicamentos son algunos de los errores más comunes que las pacientes embarazadas cometen y que puede resultar riesgosos para su salud y la de sus bebés. Por eso, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (Colfar) hace un llamado a hacer un uso responsable de los medicamentos durante este período crucial y principalmente a aquellas mujeres que padecen de Hipertensión.

La farmacéutica y vocera de la institución, Labony Knight Gramon señaló:

En el marco de nuestra misión de promover el uso seguro y responsable de medicamentos. Este período tan importante demanda una atención especial para evitar riesgos innecesarios tanto para la madre como para el bebé en gestación. En nuestra experiencia con pacientes, hemos observado que es común que las mujeres embarazadas se automediquen, creyendo que ciertos medicamentos de venta libre son seguros durante el embarazo, lo cual no siempre es cierto."

De acuerdo con la experta, otros errores comunes en el manejo de medicamentos durante el embarazo incluyen no informar al médico sobre medicamentos recetados previamente, suspender medicamentos recetados sin consulta, no seguir las indicaciones de dosificación y no considerar las interacciones medicamentosas.

Todas estas prácticas pueden afectar la eficacia de los tratamientos y, sobre todo, aumentar el riesgo de efectos adversos. Es esencial informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando antes y durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden no ser seguros durante el embarazo o pueden requerir ajustes en la dosis para minimizar el riesgo de efectos adversos, agregó Knight.

Además, es importante destacar que si la paciente está tomando medicamentos recetados antes de quedar embarazada, como institución recomendamos encarecidamente que no suspenda su uso sin consultar previamente con su médico. Algunos medicamentos son esenciales para tratar afecciones crónicas e interrumpirlos abruptamente puede tener consecuencias negativas.

La experta añadió:

Es fundamental seguir rigurosamente las indicaciones de dosificación proporcionadas por el médico o el farmacéutico, así como informarse sobre las posibles interacciones medicamentosas pues algunos medicamentos pueden interactuar entre sí y producir efectos adversos o reducir la eficacia del tratamiento.”

Cinco claves para hacer un uso responsable de medicamentos durante el embarazo

Para ayudar a las mujeres embarazadas a tomar decisiones informadas sobre el uso de medicamentos, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica comparte las siguientes recomendaciones:

  • Consulte a un profesional de la salud: Antes de tomar cualquier medicamento, incluidos los de venta libre, consulte con su médico y/o farmacéutico.
  • Evite la automedicación: Nunca tome medicamentos sin la supervisión de un profesional de la salud, especialmente durante el embarazo. La automedicación puede aumentar el riesgo de efectos adversos para la madre y el bebé.
  • Informe a su médico y/o farmacéutico sobre cualquier medicamento que esté tomando: Es importante que su médico esté al tanto de todos los medicamentos, suplementos y remedios herbales que esté tomando, incluso aquellos recetados por otros proveedores de atención médica.
  • No suspenda los medicamentos recetados sin consultar: Si está tomando medicamentos recetados antes de quedar embarazada, no suspenda su uso sin antes hablar con su médico
  • Evite el alcohol y el tabaco: Durante el embarazo, es importante evitar el consumo de alcohol y abstenerse de fumar, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la mamá y el bebé, así como interactuar con ciertos medicamentos.

Impacto de de los los Transtornos Hipertensivos del Embarazo

En el contexto del Día Mundial de la Hipertensión, celebrado el 17 de mayo los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen una causa significativa de morbilidad grave, discapacidad a largo plazo y muerte tanto para las embarazadas como para sus bebés, y representan en torno a un 14% de todas las muertes maternas a nivel mundial.

Mejorar la atención de las mujeres en el período perinatal es un paso necesario hacia el logro de las metas de salud establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los esfuerzos para prevenir y reducir la morbimortalidad durante el embarazo y el parto también pueden ayudar a reducir las profundas inequidades en materia de salud materna y perinatal.

Es esencial tener en cuenta que, si bien ciertos medicamentos son seguros durante el embarazo, otros pueden representar riesgos potenciales para el desarrollo del feto. Por lo tanto, desde el COLFAR queremos enfatizar encarecidamente que todas las mujeres embarazadas especialmente aquellas con hipertensión o que estén considerando quedar embarazadas consulten a su médico y/o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento, incluso aquellos de venta libre, concluyó la experta.