Por José Enrique Rojas Rojas - Estudiante de la carrera de Contabilidad

¿Imaginaría usted empresas como Apple y Huawei ubicadas en un mismo lugar?, o quizás, ¿Coca Cola y Pepsi? Desde hace unos años, miles de empresas alrededor del mundo se han asociado con un mismo fin: aumentar su productividad y posicionamiento en los mercados, lo cual se conoce como clúster. Pero ¿sería esto factible solamente en empresas tan grandes como las antes mencionadas? La respuesta es no, independientemente del tamaño de los negocios involucrados o en el país en el que nos encontremos, la posibilidad de crear clústeres es sumamente viable, puesto que incluso en países en desarrollo se encuentra una oportunidad tentadora para incentivar este tipo de sistemas desde las pymes hasta multinacionales.

Actualmente, un país en desarrollo como Costa Rica que posee cierta inestabilidad económica tiene la oportunidad de implementar e incentivar los clústeres, puesto que en sectores como el turismo, que estuvieron sumamente afectados por la COVID-19, les brinda cierto impulso para mejorar su estructura económica. Según menciona Arias (2020), estos clústeres estarían acompañados por una serie de encadenamientos institucionales, públicos y privados, de apoyo al desarrollo de estos. De tal forma, se establecen sinergias entre instituciones que pueden contribuir con sus recursos y capacidades para el desarrollo y consolidación de estas actividades, a nivel nacional, regional y local (p. 11).

Finalmente, introducir este sistema en el turismo costarricense lograría fomentar la inversión nacional o extranjera en este sector y a su vez, promover aún más la sostenibilidad ambiental, siendo esta una cualidad que caracteriza a Costa Rica y genera un valor agregado hacia el desarrollo económico.
Por otra parte, los clústeres también permiten que las pymes tengan un mayor involucramiento en los procesos productivos, cuando se asocian con negocios de la misma industria a nivel nacional o incluso internacional, ya que por sí solas puede ser muy complicado el posicionarse en países extranjeros. Según Forbes México (2022), “alrededor de 95% de las pymes aún no participan en las cadenas globales de valor, principalmente por la falta de información (35%), seguido del giro de la empresa (26%) y porque no lo consideran necesario (19%)” (p. 1). Con respecto a lo anterior, en países en desarrollo, las pymes representan un importante porcentaje de la economía, por lo que si pueden posicionarse dentro de los procesos productivos de grandes empresas, lograrían incrementar sus operaciones e ingresos y, por ende, ser parte de los proveedores sobresalientes de los negocios más grandes.

Además del impacto positivo que generan los clústeres para los participantes y el desarrollo económico de los países, a menudo se argumenta los problemas que trae consigo que las pymes estén involucradas con empresas más superiores, puesto que los presupuestos de costos o gastos de los grandes negocios son sumamente más significativos que los de pequeñas empresas, por ejemplo, según Pineda et al. (2020) comentan que “este proceso de aglomeración cercana actúa como un arma de doble filo (…). Las empresas de alta gama y altamente diferenciadas ven afectaciones en sus precios por compartir la localización con hoteles económicos y de categoría media” (p. 55). Este es uno de los principales obstáculos al incentivar este tipo de sistemas de clústeres en un sector como el turismo, pues los grandes hoteles verían afectados sus ingresos debido al promover la visita o destinar inversión hacia pequeños emprendimientos y, por ende, encontrarse con mayor competencia en el mercado turístico.

Tras analizar el impacto de los clústeres, se denota que poseen atributos muy positivos con la intención de promover el crecimiento económico, principalmente en los países que se encuentran aún en la etapa de desarrollo, por ejemplo, en el caso de Costa Rica con el sector turismo, que fue fuertemente afectado tras los últimos años, aunque grandes negocios que ya poseen cierta estabilidad en el mercado vean afectados sus ingresos al promover asociaciones con pequeñas y medianas empresas que desean tener mayor perdurabilidad económica.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Arias, R. (2020, 21 de mayo,) Desarrollo de clúster en el sector turismo en el post-COVID-19. Delfino CR. https://delfino.cr/2020/05/desarrollo-de-cluster-en-el-sector-turismo-en-el-post-covid-19
  • Forbes México (2022). Clústeres, clave para integrar a las Pymes a cadenas productivas. https://www.forbes.com.mx/clusters-clave-para-integrar-a-las-pymes-a-cadenas-productivas/
  • Pineda, D., Rodríguez, E. y García, D. (2020). Clústeres regionales como estrategia para superar desventajas competitivas. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/11682/9744