Por María del Mar Ramírez Zúñiga - Estudiante de la carrera de Psicología
“La mente flexible genera menos estrés, menos violencia y más felicidad” – Walter Riso
La flexibilidad no es solo un término utilizado para hablar de algo corporal, sino que también puede ser utilizado para hablar de la mente, y a esto se le llama flexibilidad cognitiva. Sin embargo, las dos tienen cierta similitud; así cómo el cuerpo busca estrategias distintas y adquiere aprendizaje y experiencia para llegar a una posición determinada, la mente puede llegar a hacer lo mismo, adaptándose a diferentes estrategias cognitivas para enfrentarse a nuevas e inesperadas condiciones en el ambiente (Canas et al., 2006).
La personalidad es un patrón de rasgos permanentes y características singulares que nos convierten en personas individuales (Carver y Schier, 2014). Ahora teniendo conocimiento de esto, se podría deducir que una característica de la personalidad es ser flexibles, pero se estudiará lo contrario, y cómo la personalidad puede ser el fundamento de la flexibilidad. Además, tomando en cuenta este argumento, una pregunta que puede surgir y es si las personas deben tener una personalidad determinada para poder ser flexibles; por último, si se debe ser flexible, para ser felices.
Lo que hace a una persona única es su personalidad, cómo interactúa y reacciona ante el mundo; todas las personas son diferentes y aunque puedan tener ciertas similitudes, todas son únicas, por lo tanto, afirmar que la flexibilidad es el fundamento de la personalidad es un poco arriesgado, pues se asumiría que una persona que no es flexible no tiene personalidad. Pero si se afirma que la personalidad es el fundamento de la flexibilidad, se entendería por qué no todas las personas reaccionan de manera flexible ante determinadas situaciones. Algunas personas tienen más facilidad para crear estrategias que les ayuden a ser más abiertas ante el cambio rápido de situaciones o tareas que desarrollen, gracias a ese grupo de rasgos que los caracterizan o, mejor dicho, a su personalidad.
Ahora bien, gracias a esta afirmación, se podría entender que se debe tener una personalidad determinada para ser flexibles, lo cual también sería incorrecto, pues no hay personalidades determinadas, sino que todas las personas tienen personalidades diferentes, por lo tanto, no se trata de tener una personalidad en específico, sino más bien de adquirir conocimientos y experiencias que ayuden a una persona a ser más flexibles o no (Canas et al., 2006). Esto también significaría que una persona puede ir adquiriendo la “habilidad” de ser más flexible conforme pasa el tiempo y adquiere más personalidad.
Por último, ante la pregunta de si es necesario ser flexible para ser feliz, la frase de Riso presentada al inicio indica que una mente flexible genera menos estrés, menos violencia y más felicidad. Si se piensa en la flexibilidad corporal, una persona muy flexible puede alcanzar varias posiciones sin sentir dolor, que pueden llegar a verse difíciles y así puede pasar con la mente, pues una mente flexible puede adaptarse a distintas situaciones sin tener mayor problema, lo que evita que esta rechace el cambio y cómo bien se puede saber, el cambio muchas veces puede llegar a ser doloroso para las personas. Por lo tanto, esta afirmación puede ser real.
Para concluir, se puede apreciar que así como la flexibilidad corporal es importante, la flexibilidad cognitiva es de suma relevancia en las personas; además, la diferente y única personalidad de cada una de estas puede ir aprendiendo y obteniendo experiencia para ser más y más flexible, logrando que las personas puedan vivir con mayor paz, aceptando con facilidad y a través de diferentes estrategias aprendidas el cambio y adaptándose a su entorno, lo que puede causar y producir felicidad y menor estrés en las personas. Tener conocimiento de esto puede motivar a las personas a buscar aprender y adquirir experiencia para ser flexibles.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
Canas, J. J., Fajardo, I., & Salmeron, L. (2006). Cognitive flexibility. International encyclopedia of ergonomics and human factors, 1, 297-301.
-
Carver, C. S. y Schier, M. F. (2014). Teorías de la personalidad. (7.° ed.).