Desde que el programa Comunidades BAC inició labores en el 2019, más de ₡150 millones se han invertido para el progreso de comunidades rurales del país.
Este dinero, donado por BAC a dichas comunidades y gestionado por sus asociaciones de desarrollo, ha permitido crear empresas sociales autosuficientes, que generen ingresos, bienestar y fuentes de trabajo para sus habitantes.
La labor ha sido posible gracias a la construcción de infraestructuras como una plaza comercial, una cafetería, un complejo deportivo y una infraestructura multiuso que han solventado necesidades específicas en cuatro comunidades del país ubicadas en San Carlos, Frailes, Liberia y Sarapiquí.
Además, en comunicado a la prensa, la entidad financiera destacó que actualmente se trabaja en empresas sociales en las zonas de Tamarindo y Pérez Zeledón.
Por otra parte, detallaron que el proyecto ha expandido su brazo de acción mediante alianzas público-privadas establecidas con DINADECO, INCAE, FUNDES, municipalidades y las asociaciones de desarrollo, que también impulsan el desarrollo social en las comunidades.
La vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, Laura Moreno, comentó que están comprometidos con el progreso social y con generar más recursos especialmente para zonas rurales donde saben que las fuentes de trabajo y acceso a recursos y servicios son más limitados.
Para el banco es un orgullo poder servir en estas zonas y contribuir también mediante capacitaciones para que las asociaciones de desarrollo reciban recursos y el conocimiento que requieren para impulsar sus empresas sociales”.
Reciente inauguración
Esta semana, Comunidades BAC inauguró junto con la Asociación de Desarrollo Integral de El Mortero, en Sarapiquí, una infraestructural comunal.
Este espacio, requerido por los vecinos de la comunidad, les permitirá realizar actividades como graduaciones escolares, talleres para grupos de la zona, entre otras de interés comunal. Para ello, BAC también aportó activos en buen estado para poder amoblar la infraestructura, al tiempo que trabaja de cerca con la comunidad para conocer sus necesidades particulares.
De esta forma, se suma a los otros tres iniciativas que se detallan a continuación:
- Plaza ECO Z13. Ubicada en La Fortuna de San Carlos esta plaza comercial fue el primer proyecto inaugurado en marzo del 2021. Esta empresa social comenzó con cuatro locales comerciales para generar ingresos y fuentes de empleo en la zona, especialmente en un año afectado fuertemente por la pandemia por Covid-19. Posteriormente, durante una segunda etapa desarrollada con ingresos de la empresa social en el 2022, se llevó a cabo la construcción de una cancha de voleibol para niños, niñas y jóvenes.
- Complejo Deportivo Ídolo 5. En setiembre del 2021 se inauguró este espacio deportivo, ubicado en Barrio La Cruz de Liberia. Mediante esta iniciativa se promueve la práctica del deporte, así como la integración de la comunidad y la generación de ingresos para la zona. Dicha empresa social se encuentra bajo la administración de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Barrio La Cruz, y con su apertura se generaron 14 nuevos empleos, entre directos e indirectos.
- Paraíso del Café. Con el fin de promover el desarrollo económico y social en Frailes de Desamparados, así como promocionar el café de la zona, esta cafetería abrió sus puertas en el 2022. Se trata de un novedoso proyecto de turismo rural que incluye además la venta de artesanías y que con su apertura generó 5 empleos directos, así como más oportunidades para las personas productoras de café y emprendedoras de los distritos del sur de Desamparados, en alianza con el Centro Agrícola Cantonal de Frailes.