Por Raquel Calderón Ledezma – Estudiante de la carrera de Psicología
Para que se lleve a cabo un cambio social son necesarios muchos factores como la ideología, la escolarización, la economía y la política; los agentes que lo llevan a cabo son las personas capaces de cambiar algo de la sociedad en que se han desarrollado. ¿Es determinante la personalidad para ser un agente de cambio?
Como se menciona en Ecured.cu (2020), el concepto de cambio social se refiere a cuando una o varias poblaciones son capaces de actuar al mismo tiempo para hacer variaciones en las estructuras económicas, políticas, culturales y éticas de la sociedad. Para que se dé un cambio en una sociedad, hay una necesidad latente de eliminar o transformar algo que se ha considerado obsoleto, innecesario o dañino durante algún tiempo, y que ya ha sido considerado por muchas personas, en especial por aquellas aptas para realizar una modificación o alteración de lo que han venido viviendo.
Las personas agentes de cambio social son quienes reproducen la voz, los pensamientos y deseos de muchas otras que también quieren o necesitan ese cambio, pero que no tienen la capacidad para iniciarlo. Una persona generadora de un cambio es una persona líder, con una personalidad extrovertida, que dirige, motiva e impulsa a otros a hacer algo, que promueve con palabras y con su ejemplo al dar pequeños pero constantes pasos para llegar a cumplir un objetivo y de esa forma influir en quienes la rodean. Una persona líder en un proceso de cambio social se caracteriza por muchas cualidades que generan aceptación y admiración en quienes la rodean, algunas de estas características son las siguientes: comunicativa, creativa, comprometida, perseverante, empática, responsable, segura de sí, determinada, honesta, leal, disciplinada, humilde y carismática.
Este tipo de persona y el cambio social que genera es positivo, como es de esperar, ya que implica que una sociedad evolucione y se adapte a nuevas y mejores condiciones. Pero esto puede variar según la perspectiva, si se ve desde el punto de vista de una persona progresista y moderna, el cambio será bueno. Pero el criterio en cuanto al cambio social para una persona conservadora será diferente, ya que quebrantar reglas, olvidar valores y/o comportarse diferente a lo acostumbrado puede tornarse negativo para ella.
Si bien es cierto al hablar de cambio social y su agente promovedor se piensa de inmediato en esa persona extrovertida y líder que mueve masas, no todos los méritos deben ser para este personaje, ya que debe existir la otra parte para que el evento tome forma. Es decir, las personas que siguen al agente de cambio cumplen también un papel importarte en un acontecimiento de este tipo. No puede generarse un cambio social sin la participación de los seguidores de este agente. Cada uno con su granito de arena, su pequeña acción, su cambio de mentalidad hacen posible que el cambio social sea notable.
Además, puede ser que estas personas sean las generadoras de nuevas ideas y se las transmitan al líder para que este se encargue de difundirlas y hacerlas llegar al resto. Por lo tanto, la personalidad introvertida también se debe incluir al referirse a un proceso de cambio social. Las personas menos sociables y tímidas juegan un papel importante e igual de necesario ya que no se generaría un cambio si no hay quienes sigan al que promueve el cambio o le aportan ideas. Estos llegan a ser los actores secundarios pero decisivos para ejecutar un cambio.
Como se pudo analizar, la personalidad, sea cual sea, sí es determinante para ser un agente de cambio. Cada quien cumple un papel a la hora de cambiar la sociedad según sus características, gustos y posibilidades. Ambos papeles son importantes ya que no existen líderes extrovertidos sin seguidores introvertidos que lo sigan; ni los seguidores harían nada sin nadie que los guíe.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencia bibliográfica:
-
EcuRed. (2012). Cambio social. https://www.ecured.cu/Cambio_social