Por Melissa Aguiar - Estudiante de Animación Digital y Efectos Visuales

El área del 3D es fascinante, así como compleja por todas las ramas que posee y que podemos aprender; pero, esta vez, en lo que se enfoca este artículo es en el modelado 3D. El modelado 3D es el proceso de realizar representaciones tecnológicas de cualquier material tridimensional por medio de un programa. El modelado tiene muchos usos, nos da la opción de elaborar un modelo de un personaje aunque esté en una imagen 2D, o simplemente crear otros artefactos que imaginemos e imprimirlos en una impresora 3D para obtener nuestras creaciones en la palma de la mano, aunque no solamente tiene que ser con fines artísticos, también funciona en otras áreas como arquitectura, animación, juguetes, etc. Esta aplicación del 3D también se puede utilizar en el mundo de la medicina, en lo que se enfocará el presente artículo.

La opción de crear lo que sea en 3D nos abre altas posibilidades de todo, literal y ciertamente se ha convertido en un factor importante en la biotecnología, esto es la aplicación tecnológica que se relaciona con sistemas biológicos u organismos vivos. Esto quiere decir que la tecnología es totalmente destinada a crear, modificar, procesar, ya sea biología celular o molecular, bioinformática, etc. Es importante tener conocimiento del poder que posee el modelar en 3D; esta aplicación, tanto como modelar e imprimir, ayudan a diferentes áreas de la vida, lo que ayuda a dar un avance en estas áreas, pues no es solamente modelar lo que ayuda, sino también la opción de imprimir para tener una opción más manual de vista del modelo y aunque no se hable tanto de ello debemos tomarlo en cuenta.

En la salud, la creación e impresión de modelos 3D ayuda a crear prototipos de distintos objetos relacionados con la medicina, como prótesis, sistemas musculares y vasculares; hasta se quiere llegar a crear órganos totalmente funcionales y adaptables a la persona que requiera de cierto órgano cuando lo necesite. Claro que esto se va a mejorar con el paso del tiempo y por lo que se sabe la medicina se quiere dedicar a esta rama cada vez más.

A modo de conclusión, el que se quiera abrir paso al 3D en la medicina puede llegar a ser totalmente beneficioso, pues mejorando y enfocándonos en esta aplicación se puede llegar a ayudar a la gente que tenga algún tipo de enfermedad o discapacidad. Por ejemplo, si hay una persona que haya perdido una pierna por cualquier razón, si se consigue una impresora y computadora, se puede buscar una opción de prótesis, gratuito en internet o crearlo por mano propia e imprimirla para obtenerla y usarla. Claro que existen otros ejemplos, es para dar una idea; el hecho de que se quieran crear hasta órganos funcionales es muy interesante y existen muchas personas que necesitan de estos para vivir y usualmente no hay donantes, porque es muy difícil concientizar sobre este en particular; pero si esto se logra se podrían salvar muchas vidas, pues se podría desarrollar cada órgano a las necesidades de cada paciente para que sea totalmente adaptable. El avance de la tecnología nos ha permitido explorar y acercarnos a las ciencias biológicas, lo que facilita dar respuesta a necesidades que plantean los sistemas biológicos.Esperemos que estas habilidades se refuercen y se logre este tipo de metas por los pacientes y la salud.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias:
  • Significados. (2020, 10 de marzo). Biotecnología. https://www.significados.com/biotecnologia/