Tasa de desempleo se mantuvo en 9,6% a julio, pero la población ocupada se redujo en 51 mil personas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados de la Encuesta Continúa de Empleo (ECE) para el trimestre móvil de mayo a julio 2023, los cuales arrojan que la tasa de desempleo se mantuvo en 9,6, igual que el trimestre anterior, equivalente a 225 mil personas desempleadas menos, o que representa 66 mil personas menos buscando empleo comparado con el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, los datos del INEC muestran que la cantidad de personas con empleo también es menor que hace un año; a julio de este año se estimaba que las personas empleadas eran 2.119.051, cuando hace un año eran 2.170.701 lo que significa que hay 51 mil personas menos trabajando. La población ocupada se redujo en 54 mil personas trabajando menos que al cierre de 2022.
En conjunto la caída tanto de la población ocupada como la desempleada significa que la fuerza de trabajo perdió 118.322 personas en un año.
Dato D+: La fuerza de trabajo se conforma por la población mayor de 15 años que tiene empleo y aquellas personas que no tienen empleo pero lo están buscando activamente.
La población fuera de la fuerza de trabajo (quienes en edad de trabajar, no tienen empleo ni están buscando) se estimó en 1.806.717 personas, lo que representa un aumento en 171 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Sobre otros indicadores del mercado laboral del país desde el INEC destacaron que la tasa de ocupación (porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más) fue de 51,1%, mientras que la tasa neta de participación laboral (personas que forman parte de la fuerza de trabajo) nacional (incluye personas ocupadas y desempleadas con respecto a la población de 15 años o más) fue de 56,5%, en ambos casos con caídas interanuales estadísticamente significativas de 1,9 y 3,6 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente.
Adicionalmente, el porcentaje de personas ocupadas con empleos informales se estimó en 39,1%, lo que representa 829 mil personas, de las cuales se estimó 439 mil personas ocupadas eran independientes y 390 mil eran asalariados o auxiliares familiares.