La semana pasada expiró la autorización de la ONU para que la ayuda humanitaria pudiera llegar por medio del paso fronterizo que une el norte de Siria con Turquía.
Este miércoles 19 de julio, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno costarricense manifestó su preocupación y su rechazo al veto de Rusia sobre la ayuda humanitaria a Siria.
Fue el presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, el encargado de convocar a una reunión para hoy amparándose en la resolución que llama a debatir un asunto dentro de los diez días siguientes a que un miembro permanente del Consejo de Seguridad utilice su poder de veto.
Durante esta reunión, la embajadora de la Misión Diplomática de Costa Rica en la ONU, Maritza Chan Valverde, manifestó la clara posición del país frente al veto ruso y señaló además que debe respetarse la independencia de las Naciones Unidas a la hora de aplicar los principios humanitarios.
Así lo afirmó la embajadora en su discurso:
Esta es una decisión consciente y decisiva de aceptar el sufrimiento y la pérdida de más vidas bajo la vigilancia del Consejo de Seguridad… La constante instrumentalización política de la ayuda transfronteriza de las Naciones Unidas traerá una vez más dolorosas realidades a los inocentes en el terreno”.
Durante la reunión Chan también señaló el fracaso del Consejo de Seguridad para priorizar la ayuda humanitaria y puntualizó que “permitir la ayuda no es un privilegio, es un deber de los Estados de conformidad con el derecho internacional”.
La semana pasada expiró la autorización de la ONU para que los convoyes humanitarios usaran el paso fronterizo de Bab al Hawa que une el norte de Siria con Turquía, por lo que por ahora quedará cerrada esa vía de acceso, considerada clave para la entrega de asistencia a algo más de 4 millones de personas en Siria.
Diversas organizaciones de derechos humanos se sumaron también a la petición y le solicitaron a los países miembro a que denuncien "públicamente" el veto de Moscú "detallando las consecuencias de tales juegos políticos en la vida real".