Por Sofia Paganella - Estudiante de la carrera  Mercadeo y Medios Digitales

No es sorpresa que la pandemia nos ha afectado a todos y ha cambiado nuestros planes; sin embargo, un área que ha sido bastante impactada son las marcas y sus negocios. Sus ventas han disminuido, los precios han subido y muchos han tenido que cerrar del todo, por lo que el e-commerce, o el comercio electrónico, ha sido para las empresas una oportunidad de reinventarse y conseguir una segunda oportunidad. De las pocas cosas buenas que trajo la COVID-19 para las compañías está que es conveniente que mantengan su tienda virtual con los mismos esfuerzos que la física, ya que, en estos tiempos de tecnología, sin tomar en cuenta la pandemia, es casi un requisito ofrecer la opción de realizar compras digitalmente, ya que esto perdurará después de la pandemia.

Las soluciones que el e-commerce les ofrecen a las marcas durante este tiempo son más que las desventajas, ya que se indica que “el crecimiento de los negocios online es sostenible y multimillonario” (Ana, 2020, párr. 2), por lo que esto impulsará a los negocios a que sean más competitivos y aumenten sus ingresos. Para los clientes, algunas de sus principales ventajas serían los horarios flexibles y amplios que están disponibles las 24 horas del día, se les puede ofrecer más cantidad de información a los clientes para que tengan una mejor valoración del producto, hay mayor comodidad y rapidez al hacer compras, hay una mejor comunicación de doble vía y se pueden proporcionar los catálogos para realizar compras instantáneas de sus productos favoritos. Además, las empresas que tomen esta vía también tienen sus ventajas, como los bajos precios financieros, ofrecer una experiencia más personalizada que aumenta el valor agregado, posibilidad de realizar ventas nacionales e internacionales y se tiene un menor costo de empleados.

Por otra parte, muchas personas podrían tener puntos de vista distintos y resaltar las desventajas o retos que tiene el comercio electrónico, como por ejemplo desconfianza en el sitio web, problemas relacionados con la devolución de productos, retrasos en las fechas de entrega y dificultades en las formas de pago. Ante esto, las empresas deberán tener en cuenta que deben contar con la tecnología adecuada para realizar el comercio digital, contar con el personal capacitado para lidiar con la tecnología, crear estrategias para atraer a consumidores por medios electrónicos y saber retenerlos de forma adecuada. También, cabe recalcar que la red está llena de competidores, y “mientras más competitivo sea un nicho de mercado, más costosos serán los anuncios publicitarios para dicho nicho” (Martins, 2018, sección 3. El comercio electrónico es altamente competitivo, párr. 2), por lo que se recomienda dirigirse a un público diferente al de la competencia. Dependiendo de la empresa y de los clientes, para muchas compañías la vía electrónica no es una opción, ya que su público es anticuado, no confían en los pagos online o simplemente no poseen un dispositivo electrónico; además, no existe la oportunidad de probar el producto o servicio antes de realizar la compra, lo cual es un inconveniente para algunos consumidores.

Finalmente, hay una falta de contacto directo con los clientes, por lo que la empresa podrá perder personalidad y sus factores diferenciadores. Estas y muchas otras son las razones por las que algunos estarían en contra del e-commerce; sin embargo, las desventajas son retos de los que se puede aprender y mejorar, y cualquier opción es mejor que cerrar un negocio.

En conclusión, el e-commerce puede traer un gran crecimiento para las ventas de las empresas y es una nueva forma de ventas efectivas. En vista del gran incremento de usuarios en el internet por la pandemia, la demanda por ciertos productos y servicios ha logrado la reactivación de algunas industrias y sectores de la economía, y por esto es importante dar el salto y unirse a los negocios en línea. En general, las ventajas son más que las desventajas, por lo que el comercio electrónico sería una solución factible para las marcas ante estos tiempos.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Ana. (2020, 26 de marzo). Reinventarse ante la crisis de la pandemia: el Ecommerce es la clave. La suite comunicación. https://www.lasuitecomunicacion.com/reinventarse-ante-la-crisis-de-la-pandemia-el-ecommerce-es-la-clave/
  • Martins Ferreira, N. (2018, 27 de abril). 20 ventajas y desventajas que debes de conocer acerca del Ecommerce. Oberlo. https://www.oberlo.es/blog/ventajas-y-desventajas-que-debes-conocer-acerca-del-ecommerce