Sindicaron tuvieron una audiencia en la Comisión Especial de Educación.

SEC y APSE no fueron consultados, reclaman falta de planificación

En una audiencia en la Comisión Especial de Educación de la Asamblea Legislativa, el líder del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Gilbert Díaz Vásquez, y la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González González, se refirieron, con molestia, a la "Ruta de Educación" presentada el 2 de febrero por el Ministerio de Educación (MEP) como algo que no existe.

Tras la consulta de la diputada de Liberación Nacional, Sonia Rojas Méndez, sobre si habían participado en alguna mesa de trabajo con la jerarca del MEP, Anna Katharina Müller Castro, donde se haya formado la ruta de la educación y si apartaron en esto, los representes del APSE y el SEC indicaron que no. "No hemos sido constructores de la ruta", dijo Díaz Vásquez.

Díaz Vásquez también dijo que se trata de "un proceso vivo"sin un plan, sin proyectos y sin objetivos”, en referencia a las palabras utilizadas por la jerarca de educación ante las diputaciones del mismo foro legislativo el pasado 28 de febrero cuando mencionó que: "la ruta no es ningún documento, no es un plan, no es un plan operativo, es un proceso vivo". 

Para González González Costa Rica está frente al peor de los escenarios educativos debido a la renuncia a las políticas educativas implementadas en las últimas administraciones, a partir de "una ruta que no existe y que no es más que un cúmulo de intenciones desarticuladas y no divulgadas entre todos los actores del sistema educativo". 

Lea: Ministra dice que Ruta de la Educación es "un proceso vivo" ante cuestionamientos por falta de documento

Ande si participó de consulta, piden esperar antes de juzgar Ruta

Por su parte, la lideresa de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (Ande), Gilda Montero Sánchez, quien también estuvo presente en el Congreso, dijo que cerca de 200 personas del Ande formaron parte de la Consulta Nacional realizada por el MEP. Indicó que incidieron en el objetivo de que los menores aprendan a leer y escribir en primer grado. 

Es importante que quienes estemos en el aula seamos los primeros que participemos de los temas educativos y podamos enriquecer no solamente una posible ruta, que todavía no puedo juzgar y quiero dejar claridad en eso, la ruta se podrá juzgar en el momento en que se ponga a trabajar". 

Las representaciones sindicales coincidieron en que existe un problema grande en la infraestructura educativa. En el caso del SEC pidió declarar emergencia nacional en educación para atender temas como el rezago acumulado educativo, la falta de presupuesto educativo, el colapso de la infraestructura y lo que considera la crisis pedagógica y de gestión administrativa "más grande de la historia".

Estamos a la puerta de perder, no una, sino varias generaciones de ciudadanos y ciudadanas que serán expulsados del sistema educativo y que van a egresar con conocimientos con conocimientos insuficientes para ser laboralmente competitivos". 

Asimismo recordó que existe una problemática de la conectividad, que se convierte en otra causa más de exclusión. Aseguró que existen 153,000 millones de colones en manos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y que por falta de voluntad política se afectan a más de 500 estudiantes que no tienen hoy la posibilidad de poder tener la conectividad.

Los sindicatos también recordaron que el presupuesto asignado a educación para el 2023, es el más bajo desde el año 2015. Según detalló la Contraloría General de la República, el presupuesto del sector educativo para 2023 es de 2.78 billones de colones (6% del PIB), monto que muestra un decrecimiento de 1,2% respecto al presupuesto inicial del 2022.

Las agrupaciones llamaron a los diputados a luchar porque se invierta realmente el 8% del producto interno bruto como lo establece la Constitución.

Tras más de un mes y medio de presentada la ruta que plantea la administración Chaves Robles en el ámbito educativo para el periodo 2022-2026, aún no existe un documento para consultar.

PEN no ha recibido documento de la Ruta

Delfino.cr pidió al Proyecto Estado de la Nación (PEN) una opinión al respecto de la ausencia de la Ruta de la Educación y detallaron que en el oficio CNR-PEN-008- del 6 de febrero solicitaron al Despacho de la Ministra el documento técnico que fundamenta la propuesta de política educativa. "Al día de hoy, 15 de marzo, no se han recibido ninguno de los documentos y hasta tanto no se emitirá ningún criterio técnico oficial". 

Dudas sobre pruebas estandarizadas

Otro tema en torno al cual existen dudas y críticas es el de las Pruebas Estandarizadas que estudiantes de último año de escuela y colegio deberán aplicar en abril y octubre de 2023.

En un documento de los asesores nacionales del MEP, alertaron sobre la ausencia de sustento técnico y de instrucciones claras para elaborar las pruebas nacionales estandarizadas, lo que podría causar atrasos y errores en el sistema educativo.

En un oficio enviado el pasado 7 de febrero a la directora de Gestión y Evaluación de la Calidad, Yorleny Rojas, once asesores nacionales indicaron que “el inadecuado desempeño técnico y administrativo puede causar detrimento, atrasos y errores en el sistema educativo costarricense, por lo que pueden provocar que los planes no sean pertinentes ni adecuados a la realidad política, social, y económica del país”.

Adicionalmente, desde la Universidad, el académico del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (CIDE-UNA), Pablo Chaverri, describió "grandes vacíos de incertidumbre" “sobre qué, cómo y con qué propósito específico se quiere evaluar al final de la primaria y de la secundaria”.

Para Chaverri el MEP debe aclarar esas situaciones antes de pretender aplicar las pruebas "sin sustento teórico ni metodológico, ni técnico”.

En criterio del especialista de la UNA, los siguientes puntos requieren una pronta y clara respuesta por parte del MEP:

  1. No hay una explicación del modelo metodológico de la prueba, por ejemplo no se indica si está basada en normas o en criterios. Además, más allá de una nota, no describe ninguna clase de retroalimentación educativa.
  2. La ponderación de la nota final habla de una sola prueba y no de pruebas por cada asignatura. ¿Cómo se interpreta esto?, ¿se hará una sola prueba de todas las materias o se harán varias y se promediarán?
  3. No se describen los análisis de validez y confiabilidad ni se habla de pilotajes para la construcción y ensamblaje de la prueba.
  4. Es preocupante que se hable de pruebas aplicadas digitalmente cuando son conocidos los problemas de conectividad y carencias de infraestructura y tecnológicas en los centros educativos públicos para poder dar soporte a una evaluación digital equitativa y segura.
  5. Se elimina la anterior ponderación 40% prueba y 60% calificaciones y se pasa a un modelo 50/50, que da menos peso al proceso anterior a la prueba. El modelo de ponderación que se elija tiene consecuencias significativas en los niveles de aprobación-reprobación estudiantil.
  6.  Se elimina la ponderación de todas las materias y se restringe solo a las llamadas básicas, excluyendo a las llamadas especiales. Esto nos da una idea de la jerarquía curricular en el actual MEP, que va contra la idea de un currículo donde todas las materias son importantes porque parten de una visión integral del desarrollo del ser humano.
  7. Se elimina la posibilidad de hacer varias veces la prueba y considerar la mejor nota, eliminando este incentivo a la superación personal.
  8. No se explica cómo la nueva prueba permitirá hacer inferencias y valoraciones para mejorar el proceso educativo.
  9. Se dice que la evaluación "garantiza" la calidad pero no se explica cómo se lograría esto. Si ni siquiera está claro el objetivo de la nueva prueba: ¿cómo se puede garantizar su utilidad para mejorar la calidad educativa?
  10. No se indica si la nota final debe lograrse de forma absoluta o si habrá redondeo. Este es un punto sensible por tratarse de una prueba de altas consecuencias.

Además, el PEN puntualizó que desde el mes de febrero solicitó al Consejo Superior de Educación (CSE) mediante oficio PEN-033-2023 el documento técnico que fundamenta las nuevas pruebas de evaluación aprobadas y los procedimientos se seguirán para asegurar su validez y confiabilidad de las mismas. A la fecha siguen esperando una respuesta.

Mujeres por Costa Rica cuestiona vacíos y falta de claridad

El Colectivo Mujeres por Costa Rica también manifestó su preocupación sobre este tema y sobre las nebulosas en la Ruta de la Educación. Aclararon estar favor de realizar evaluaciones educativas, pero les preocupa, de igual manera, los vacíos teórico-conceptuales y la poca claridad  metodológica de las medidas tomadas por la cúpula del MEP.

Como mujeres  educadoras y especialistas en educación, nos mueve sobre todo la preocupación  por proteger el interés principal de la persona menor, pues las medidas que tome  el Ministerio de Educación Pública afectan directamente la vida y el porvenir de las  personas estudiantes, en su gran mayoría menores de edad", señalaron desde el Movimiento”.

En un comunicado compartido esta semana indicaron que se unían al interés y cuestionamientos “manifestados al respecto por diversas entidades como el CONARE (específicamente la Universidad de Costa Rica y el CIDE de la Universidad Nacional, el Programa Estado de la Nación), las valoraciones técnicas de asesores curriculares del Ministerio de Educación (oficio DVM-AC-DDC-DTCED-030-2023), así como el señalamiento de los desaciertos e improvisaciones que al respecto mencionan asesores de la Dirección de Gestión y Evaluación de Calidad del MEP (oficio del 7 de febrero 2023), y las diversas preocupaciones externadas por especialistas en evaluación, por medio de artículos y entrevistas difundidas por la prensa escrita, televisión y medios alternativos”.

El colectivo explicó que está a favor de realizar evaluaciones educativas, “con fines de aprendizaje y mejoramiento continuo y para fortalecer la Educación, pero nos preocupan los vacíos teórico-conceptuales y la poca claridad metodológica de las medidas tomadas por la cúpula del MEP”.

Manifestaron dudas no solo en torno a las pruebas, sino también con respecto a la propia Ruta de la Educación: “La tan esperada y prometida estrategia para relanzar la educación en nuestro país, denominada Ruta de la Educación, ha dejado importantes nebulosas que no se han aclarado debidamente, en cuanto a sus bases conceptuales, sus consideraciones iniciales de la situación, sus orientaciones y sus acciones directas. Al contrario, se demanda desde las cúpulas ministeriales, de manera apresurada, acciones en evaluación educativa, como son establecer dos pruebas diagnósticas para todo el estudiantado (una en abril y otra a fin de año) y dos rondas al año de pruebas nacionales estandarizadas para las personas estudiantes de último año de escuela y colegio, que definirán la situación de cada uno a futuro y su aprobación o reprobación del curso lectivo sin la evidencia de un debido proceso técnico-científico para formularlas y validarlas”.

Finalizaron acotando que reiteran su llamado “a las autoridades del Ministerio de Educación y al Consejo Superior de Educación a que utilicen el amplio conocimiento acumulado en nuestro país para corregir el rumbo que conllevan las decisiones tomadas y replantear sólidamente las acciones en torno a la evaluación educativa”.