Grupo de mayores tomó la decisión de anular el requisito de tener clan para ser considerado como miembro del Pueblo Bribri o del Cábecar.

Distintas organizaciones denunciaron un intento de un grupo de Mayores, nombrado por una comisión con el aval de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), para cambiar normas culturales a fin de ser considerado como miembro de los Pueblos Indígenas Bribri y Cabécar.

¿Qué pasó?

El pasado 24 de febrero, en medio de campañas de afiliación ordenadas por el Gobierno, a través de su Mesa Técnica Interinstitucional para los Pueblos Indígenas, para promover la participación de la población indígena en las respectivas Asociaciones de Desarrollo Integral Indígena (ADIS), Dinadeco creó una comisión para la revisión y conformación del padrón de afiliados de la ADI de Cabagra, quienes posteriormente nombraron un Consejo de Mayores para validar la condición de indígena de las personas solicitantes.

Un mes después, 14 miembros del grupo de Mayores recién creado tomó la decisión de anular el requisito de tener clan para ser considerado como miembro del Pueblo Bribri o del Cábecar, y estar en el padrón.

Los Bribri y Cabécar se organizan de acuerdo a clanes que solamente lo heredan por medio del lado de la madre. Es decir, son culturas matrilineales y esto una norma cultural ancestral que da sentido a la organización social de estos Pueblos.

Textualmente el documento cambiaba los requisitos para determinar quién es indígena: “La descendencia indígena de padre o madre independientemente de su etnia será suficiente y se considera indígena y puede estar incluido en el padrón para que pueda desarrollarse dentro del territorio”.

La decisión fue tomada incluso cuando la resolución N. 2023001752 del 27 de enero de 2023 de la Sala Constitucional puntualiza que la Mesa Técnica Interinstitucional no pueden tomar decisiones, presionar o influir en la toma de decisiones sobre asuntos propios de los Pueblos Originarios. Solo es una instancia para facilitar la coordinación interinstitucional.

Posteriormente, organizaciones como la Red Indígena Bribri y Cabécar (RIBCA), la Coordinadora de Lucha Sur Sur y el Consejo Iríria SätKök Organización Autónoma del Pueblo Bribri, mostraron el rechazo total a las acciones y las calificaron como un irrespeto a los derechos culturales del Pueblo indígena Bribri y Cabécar.

La intención de eliminar el clan como requisito para ser afiliado a la ADI cuenta con la complicidad de algunos mayores que aunque conocen del tema, desde la primera reunión demostraron que al parecer por sus intereses personales, no le están dando importancia a nuestros derechos como Pueblo Bribri", señalaron desde el Consejo en un comunicado a la prensa. 

Adicionalmente, la oficina de Naciones Unidas en Costa Rica señaló que está vigilante de lo acontecido y recordó la importancia de la aplicación de los estándares internacionales sobre la identidad indígena.

Tras la alarma, Dinadeco, mediante el Oficio DINADECO-DDN-RE-035-2023 del 28 de marzo de 2023, decidió anular el nombramiento de la Comisión de revisión y conformación del Padrón de afiliados de la ADI de Cabagra y el Grupo de Mayores, así como sus actuaciones.

Para la Coordina de Lucha Sur Sur, el plan del Estado, a través de la Mesa Técnica Interinstitucional, de realizar campañas de afiliación de la población indígena en las respectivas ADIS, significa una "intromisión y la violación a la autonomía de estos Pueblos en sus formas de organización y gobernanza propias".

Está decisión refleja los intereses y discursos de los ocupantes ilegales de los Territorios y grupos afines que quieren desconocer la cultura, reglas de convivencia y organizaciones propias del Pueblo Bribri y Cabécar y de todos los Pueblos Originarios", ampliaron. 

Adicionalmente, el Consejo Iríria SätKök y la Coordinadora recordaron que fue el Estado de Costa Rica quien impuso la figura de las Asociaciones de Desarrollo Integral Indígenas a los Pueblos Originarios por medio de un reglamento en 1978 a la Ley Indígena 6172, "irrespetando su cultura, autodeterminación y formas de organización propias".