Por Angie Fallas Hidalgo - Estudiante de la carrera de Ingeniería de Química Industrial
Cuando hablamos de revolución nos referimos a la transformación hacia algo mejorado, con lo cual se hace una diferencia entre el antes y después de la historia del ser humado. Ahora bien, si hablamos de la cuarta revolución nos referimos a aplicar la automatización o bien tecnología en la industria. Este proceso propone cambios en el modelo de manufactura para así adaptarse a la nueva era: la transformación digital. Entre los avances tecnológicos que conocemos hoy en día se encuentra el conocido Watson Health, un proyecto de inteligencia artificial que es usado para ayudar a encontrar y tratar curas para enfermedades. Este proyecto en específico es demasiado interesante porque fue creado para detectar enfermedades y crear procedimientos básicos. Así se observa que las nuevas tecnologías cambiarán radicalmente la industria médica a nivel mundial.
Otro avance es el Big data, el cual está asociado directamente a otros desarrollos, como los dispositivos o robots. Por ejemplo, hay un dispositivo que mide continuamente los niveles de azúcar en la sangre —la glucemia— de los pacientes con diabetes, dicha información viaja al teléfono inteligente y todos los datos se alojan en la nube, y allí puede ser consultado por el paciente o por el médico. En este caso, el médico toma mejores decisiones basado en el análisis de datos, sin la necesidad de la presencialidad del paciente.
Una consecuencia negativa que trae esta revolución es el desempleo, ya que la tecnología avanzó tanto que muchos trabajadores están siendo reemplazados por máquinas. Si lo vemos desde otro punto de vista, es más rentable para una empresa que una máquina realice el trabajo de una persona porque no tendría que pagar salarios, seguros ni honorarios, se haría una sola inversión que estaría por años. Si lo vemos desde el enfoque médico, llegar a que una maquina haga cualquier tipo de procedimiento sería un avance sumamente importante.
Un gran aporte que genera esta revolución son los avances en biotecnología que detectan cáncer de piel. El sistema de inteligencia artificial detecta el 95% de los casos mientras que los profesionales médicos detectaron un 87% (SPRI, 2019). En pocas palabras se dice que un instrumento tecnológico llega a detectar una enfermedad más rápido en un paciente que un doctor porque lo somete a un análisis general.
El sistema de salud es un negocio multimillonario. Como hemos visto el avance en la medicina ha aumentado al igual que su valor económico. Hay enfermedades que hoy en día sí se pueden llegar a curar que hace muchos años eran significado de muerte, pues ahora es más accesible acudir a recursos médicos para que las personas estén más protegidas. En muchos países no existe el bienestar social en ese ámbito y lamentablemente se salva quien tiene dinero para curarse. Los países que forman parte del listado del mejor sistema de salud son Taiwán, Australia, Dinamarca, España, Francia, y Bélgica.
Desde mi punto de vista considero que la invención de la tecnología ha sido muy importante para generar desarrollo en muchos ámbitos de las vidas de los seres humanos. Actualmente no hay mejor ejemplo sobre esta implementación que lo vivido durante pandemia y las mejoras que se han desarrollado, como el ver que muchos investigadores por medio de análisis pudieron en tan poco tiempo encontrar una cura para combatir el COVID 19.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias:
-
SPRI. (2019, 21 de mayo). La transformación de la salud en la Cuarta Revolución Industrial. Blog de vasca. https://www.spri.eus/es/basque- industry-comunicacion/la-transformacion-de-la-salud-en-la-cuarta-revolucion-industrial/